29 de julio 2025 - 15:56

El dólar oficial frenó una racha de cuatro subas al hilo tras marcar un récord desde la salida del cepo

Los dólares oficiales y financieros operaron al alza durante gran parte de la jornada, pero cerraron a la baja. En cambio, los contratos de dólar futuro volvieron a subir, pese a la intervención oficial.

El dólar oficial y los financieros frenaron racha alcista.

El dólar oficial y los financieros frenaron racha alcista.

Depositphotos

En el segmento mayorista, que es la referencia del mercado, el dólar cedió $4 a $1.291 por unidad. Tras un arranque en niveles de $1.299, la demanda por cobertura se hizo sentir con intensidad en la primera parte de la sesión, impulsando subas del tipo de cambio, que a media mañana tocó máximos -desde la salida del cepo- en $1.302. Pero las intervenciones oficiales en los mercados de futuros, sobre todo en el plazo más inmediato, combinada con acciones tendientes a mantener una tasa de interés algo elevada, surtieron efecto en el mercado de cambios que experimentó retrocesos de la cotización, comentaron en las mesas.

Por su parte, el dólar oficial minorista cedió 12 centavos a $1.259,92 para la compra y a $1.305,05 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA). En tanto, en el Banco Nación el billete bajó $5 a $1.250 para la compra y $1.300 para la venta.

Dentro de los paralelos, el dólar blue cerró sin cambios a $1.320, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la city. Y en la Bolsa, el dólar MEP bajó 0,1% a $1.294,45 y el dólar Contado con Liquidación (CCL) descendió 0,7% a $1.290.

Tal como se anticipaba, el comienzo de la última semana del mes lo hizo en un escenario que refleja la incertidumbre existente en el mercado. "La volatilidad y las fuertes variaciones se instalaron con fuerza desde el lunes, exhibiendo además el minucioso manejo de la autoridad monetaria con el objetivo de acotar las correcciones alcistas de la cotización en un contexto algo más complicado. Es que coincide con un fin de mes, que siempre alimenta la demanda por cobertura debido al cierre de posiciones que vencen el jueves próximo", analizó el cambista Gustavo Quintana.

Dejá tu comentario

Te puede interesar