29 de julio 2025 - 20:29

Encuesta: el ranking de los intendentes del conurbano con mejor imagen

De gestores locales a grandes electores: el rol clave de los jefes comunales en un escenario de desafección política y elecciones definitorias

Los tres intendentes del conurbano con mejor imagen son Julio Zamora (Tigre), Federico Achával (Pilar), y Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas)

Los tres intendentes del conurbano con mejor imagen son Julio Zamora (Tigre), Federico Achával (Pilar), y Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas)

A semanas de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, y en un país atravesado por la crisis económica y el desgaste de la representación política tradicional, los intendentes del conurbano bonaerense adquieren un protagonismo definitivo en la disputa entre un peronismo que intenta ser alternativa nacional en 2027 y se refugia en su histórico bastión, frente al impulso de La Libertad Avanza por expandir territorialmente el poder del presidente Javier Milei.

En estos comicios, inéditos porque al desdoblarse de los nacionales la discusión de la campaña estará centrada en la agenda bonaerense, los intendentes por la cercanía con los vecinos y su fuerte aparato territorial los posicionan como figuras centrales en la disputa por el poder en la Provincia de Buenos Aires y, por extensión, en la Nación.

El conurbano, termómetro electoral del país

El conurbano bonaerense no solo concentra a más del 70% del padrón electoral de la provincia de Buenos Aires, sino que representa casi el 30% del total nacional. Esa magnitud demográfica convierte a sus distritos en un campo de batalla estratégico para cualquier fuerza política que aspire a disputar poder real.

Este vasto y heterogéneo territorio, compuesto por 24 municipios que rodean a la Ciudad de Buenos Aires, es históricamente sensible a las fluctuaciones económicas, sociales y políticas del país. Allí se concentran tanto las principales demandas sociales —seguridad, empleo, inflación, transporte, acceso a servicios— como los niveles más altos de movilización política. En ese contexto, los intendentes son mucho más que administradores: son actores clave con capacidad de influir decisivamente en el rumbo de las elecciones.

Intendentes: la cara visible del Estado en crisis

En medio de un proceso de creciente desconfianza hacia los partidos tradicionales, los jefes comunales del conurbano han logrado consolidar una imagen más cercana y concreta ante sus comunidades. A diferencia de los representantes legislativos o ejecutivos de niveles superiores, los intendentes están en contacto cotidiano con las problemáticas vecinales: conocen de primera mano los baches, los cortes de luz, las necesidades de comedores o las urgencias en salud y educación.

Ese vínculo directo se traduce en una mayor aprobación por parte de la ciudadanía. Diversos estudios de opinión pública confirman que los intendentes suelen gozar de mejor imagen que el resto de los dirigentes nacionales o provinciales. Su figura escapa, al menos parcialmente, al desgaste institucional que caracteriza a la política argentina actual.

Ranking: los intendentes con mejor imagen

La consultora CEOP realizó una encuesta telefónica a mediados de julio, en plenas negociaciones por el armado de listas, que arrojó que los tres intendentes del conurbano con mejor imagen son Julio Zamora (Tigre), Federico Achával (Pilar), y Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), todos con más del 60% de valoración positiva. Detrás, dentro del top ten, están Jaime Méndez (San Miguel), Mariel Fernández (Moreno), Soledad Martínez (Vicente López), Fernando Gray (Esteban Echeverría), Mariano Cascallares (Almirante Brown), Andrés Watson (Florencio Varela), y Juan José Mussi (Berazategui).

En el pelotón intermedio, con una imagen positiva de entre 50 y 52% y una negativa de entre 43 y 48%, se encuentran Gastón Granados (Ezeiza), Juan Andreotti (San Fernando), Diego Valenzuela (Tres de Febrero), Jorge Ferraresi (Avellaneda), y Federico Otermín (Lomas de Zamora).

Los últimos 10 de la evaluación sobre 25 municipios -la Provincia cuenta con 135 intendencias- son Mayra Mendoza (Quilmes), Julián Álvarez (Lanús), Ramón Lanús (San Isidro), Lucas Ghi (Morón), Fernando Espinoza (La Matanza), Fernando Moreira (San Martín), Pablo Descalzo (Ituzaingó), Gustavo Menéndez (Merlo), Mario Ishii (José C. Paz), y Damián Selci (Hurlingham).

Gestión, territorio y poder

La fortaleza de los intendentes radica no solo en su cercanía con los vecinos, sino en el poder real que detentan: controlan estructuras territoriales, recursos locales, redes de organizaciones sociales y, en muchos casos, vínculos con sectores económicos, religiosos y sindicales.

A medida que se acerca la elección provincial prevista para septiembre, estos dirigentes se transforman en "grandes electores". Su capacidad para inclinar la balanza en distritos clave puede definir candidaturas, sellar alianzas o incluso condicionar la gobernabilidad de quien resulte electo.

En algunos casos, sus nombres ya suenan como posibles aspirantes a cargos provinciales o nacionales. En otros, son quienes negocian de igual a igual con los principales referentes de los partidos. Su influencia no se limita a lo local: son piezas clave en el armado político de cualquier espacio que busque gobernar Buenos Aires o disputar la presidencia.

Dejá tu comentario

Te puede interesar