CABA: la avenida Elcano volvió a habilitarse al tránsito tras una obra hidráulica para evitar inundaciones

La intención es que la intervención refuerce la resistencia frente a fuertes tormentas. El jefe de Gobierno, Jorge Macri, recorrió la zona durante la reapertura.

CABA reabrió el tránsito en la avenida Elcano luego de las obras.

CABA reabrió el tránsito en la avenida Elcano luego de las obras.

CABA

La Ciudad de Buenos Aires habilitó nuevamente el tránsito sobre la avenida Elcano, entre Álvarez Thomas y Zapiola, luego de finalizar las tareas vinculadas a la construcción del ramal secundario Elcano. Según indicaron, la intervención que reforzará la protección frente a tormentas en los barrios de Colegiales, Chacarita y Belgrano.

El cierre se había producido en agosto de 2023, cuando comenzaron los trabajos sobre el trazado del arroyo Vega, una de las principales cuencas pluviales de la Ciudad. La obra se enmarca dentro del Plan Hidráulico, que desde 2007 permitió ejecutar 83 kilómetros de infraestructura hídrica en los cursos de los arroyos Maldonado, Vega y Cildañez, con una inversión que ascendió a u$s500 millones.

El objetivo del nuevo ramal en CABA

La ejecución del nuevo ramal de 1,45 kilómetros de extensión implicó una inversión total de $3.200 millones, y se diseñó con el objetivo de reducir el riesgo de anegamientos en zonas residenciales y comerciales muy transitadas.

Jorge Macri Elcano.jpg
Jorge Macri recorrió la zona durante la reapertura.

Jorge Macri recorrió la zona durante la reapertura.

Según indicaron las autoridades porteñas, actualmente más del 80% del territorio urbano se encuentra protegido frente a lluvias extraordinarias, lo que representa a 2,5 millones de habitantes beneficiados.

Durante la reapertura, el jefe de Gobierno Jorge Macri recorrió la zona acompañado por vecinos y referentes del comercio local, y sostuvo: “La Ciudad necesita estas obras para ir aplacando el aumento de las lluvias, que crecieron un 11% en los últimos 20 años y si no actuamos, serán un problema. Esta es una obra que se va a valorar con el tiempo”. Además, reafirmó la continuidad del Plan Hidráulico con el compromiso de completar la red de protección contra inundaciones.

Obras en curso y futuras intervenciones

En paralelo, la Ciudad avanza con la ejecución de otras obras complementarias. Actualmente se trabaja en los ramales Argerich (en Floresta, Villa del Parque y Santa Rita), Martí II y Zuviría (en Flores, Parque Avellaneda y Villa Lugano), Zelarrayán y Dellepiane Norte (en Villa Soldati y Villa Lugano), así como en Larralde, Ciudad de la Paz y una optimización de la eficiencia del arroyo Medrano (que atraviesa Núñez, Saavedra y Coghlan).

Por otro lado, están por comenzar las obras de los ramales Castañón, en Villa Soldati, y Vuelta de Rocha, en el barrio de La Boca.

El ministro de Movilidad e Infraestructura, Pablo Bereciartua, también participó de la reapertura y expresó: “Sabemos que estas obras generan incomodidad cuando se hacen, pero lo importante es que pudimos terminarla y tener más barrios y vecinos protegidos contra las inundaciones”.

Dejá tu comentario

Te puede interesar