El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires puso en marcha un extenso operativo de prevención y asistencia a raíz de las fuertes lluvias que afectaron diversos barrios, en el marco de la alerta meteorológica emitida por el Servicio Meteorológico Nacional. Desde la tarde del viernes, más de 2.300 trabajadores de áreas como pluviales, higiene urbana y arbolado están desplegados en las calles.
Tormentas intensas en CABA: se desplegó un operativo con más de 2.300 agentes por las lluvias
Algunas zonas acumularon más de 170 milímetros de agua y ya superaron su promedio de mayo. El gobierno porteño debió realizar un operativo de prevención.
-
Menús de mediodía y noche a precio fijo
-
Cuánto cuesta un monoambiente a estrenar en Barracas en junio de 2025
La ciudad debió desplegar 2300 agentes para un operativo por las lluvias.
Según los registros de los pluviómetros instalados en distintos puntos del distrito, en algunas zonas ya se acumularon más de 170 milímetros de agua, casi el doble del promedio habitual para mayo, que es de 93,5 milímetros.
En paralelo, el Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente una alerta naranja por tormentas para la mañana del sábado, y alerta amarilla para la tarde y el domingo por la mañana. Ante este escenario, la administración porteña activó el protocolo correspondiente para minimizar riesgos y responder rápidamente a cualquier incidente.
Los barrios que más sufrieron el temporal
Los mayores niveles de precipitaciones se registraron en:
-
Liniers: 170 mm
Mataderos: 155 mm
Villa Devoto: 140 mm
Villa Santa Rita: 130 mm
Balvanera: 120 mm
Monserrat: 110 mm
Retiro: 100 mm
Qué dijeron las autoridades de CABA
“Estamos en pleno trabajo mientras dure la alerta por las fuertes tormentas para asegurar un buen drenaje del agua y cuidar a los vecinos”, expresó el jefe de Gobierno, Jorge Macri, desde el Centro de Monitoreo de Chacarita, donde supervisó el despliegue acompañado por su equipo.
“Hacemos un mantenimiento permanente del sistema pluvial, realizamos obras de limpieza y adecuación de los arroyos porteños y activamos protocolos especiales en casos de tormentas”, declaró el ministro de Espacio Público e Higiene Urbana, Ignacio Baistrocchi.
El protocolo contempla la participación de múltiples organismos: el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, Defensa Civil, la Guardia de Auxilio y Emergencias, los Bomberos de la Ciudad y Voluntarios, Tránsito y Orden Público, las empresas concesionarias de higiene urbana y agentes de las 15 comunas porteñas.
El cuidado ante las tormentas
Desde que comenzaron las precipitaciones, se atendieron 141 eventos relacionados con el sistema pluvial, incluyendo obstrucciones de sumideros y anegamientos menores. Cuadrillas especializadas trabajan en tareas de limpieza, desobstrucción y monitoreo de 32 pasos bajo nivel, verificando sus bombas, sistemas eléctricos, hidráulicos y grupos electrógenos.
Por otro lado, se recibieron 14 reportes por ramas caídas o árboles en riesgo, notificados a través de canales como el 147, Boti y la web BA Colaborativa. Para estas tareas, hay desplegadas cuadrillas de arbolado compuestas por más de 150 trabajadores.
El sistema pluvial porteño requiere mantenimiento constante. La Ciudad realiza de forma periódica la limpieza de más de 30.000 sumideros, el control de 840 kilómetros de conductos subterráneos y el mantenimiento de 10.000 bocas de registro que permiten el acceso a los ductos para su limpieza.
El operativo continúa activo con el objetivo de reducir el impacto de las lluvias y asistir a los vecinos de las zonas más afectadas. El Centro Único de Coordinación y Control (CUCC) permanece en funcionamiento constante para evaluar la situación y coordinar recursos en tiempo real.
Temporal en CABA: Jorge Macri subrayó que "gracias a las obras, la Ciudad aguantó muy bien la tormenta"
Jorge Macri, jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, brindó declaraciones este sábado luego del feroz temporal que azotó y continúa afectando tanto al AMBA como a varias localidades de la Provincia. Se espera que vuelvan a ocurrir tormentas durante la noche de la jornada.
“En la Ciudad ha caído muchísima agua, en pocas horas más de 190 milímetros. Pensemos que el promedio para mayo es de entre 89 a 93 milímetros, o sea que en menos de 30 horas ha caído el doble de lo que cae en el mes. Gracias a las obras la Ciudad aguantó muy bien la tormenta. No tuvimos inundaciones, el sistema de escurrimiento funcionó”, remarcó Macri.
Bajo este marco explicó la magnitud y complejidad del operativo: “Desde la madrugada del viernes, con las primeras alertas, hubo más de 2.400 personas en la calle, desde barrenderos a equipos para destapar los pluviales”. Además, señaló que “tenemos más de 30 mil rejillas de pluviales en la Ciudad, se hizo el repaso de todas” para evitar obstrucciones. Destacó el trabajo conjunto de Defensa Civil, Bomberos y la gente de Espacio Público, quienes realizaron tareas preventivas, reforzando especialmente la recolección de basura y revisando cualquier lugar donde hubiera basura suelta, “porque eso obstruye el pluvial”.
Macri contó que hubo mucho trabajo en los barrios más populares para evitar anegamientos, mencionando específicamente que “se utilizaron bombas en algunas zonas como Los Piletones, en el sur de la Ciudad, que a veces requieren reforzar, porque toda la obra del colector del Riachuelo impacta en el desagüe de la cuenca del arroyo Cildañez, que golpea en todo el sur de Lugano, Soldati”.
“Mañana la elección debería transcurrir normalmente”, aseguró Jorge Macri.
Sobre la asistencia a otras localidades, dijo que “estamos ayudando a Zárate, Campana y Arrecifes. En principio Campana nos había pedido lanchas con operarios y bomberos, que pudieran ayudar a evacuar personas que estaban en los techos de las casas. Después nos dijeron que no. En este momento hay varios camiones yendo hacia allá, con agua, colchones y frazadas, que es lo que nos están pidiendo”. También explicó que trabajan “a disposición de cualquier otro municipio que nos pida ayuda, sin desatender la Ciudad, o sea, no moviendo mucha gente”. Por eso, insistió en que “como la alerta sigue, vamos a seguir teniendo 2.400 personas en la calle permanentemente para garantizar el operativo” y recomendó que “la gente no salga, si es evitable mejor no hacerlo, que se quede en su casa”.
Respecto a las alertas meteorológicas, Macri comentó que “el Servicio Meteorológico va cambiando las alertas permanentemente y nosotros las replicamos rápido para avisar a los vecinos”. Detalló que “en principio, lo que hay para esta madrugada, más que lluvia, es la alerta por vientos”, y por eso pidió “a toda la gente que todo lo que tenga suelto en balcones, trate de meterlo adentro, o lo ate, o si lo tiene en alguna terraza”.
“Pero anoche tuvimos, en el transcurso de todo el día, desde la madrugada hasta ahora, más de 160 intervenciones, de las cuales sólo 20 fueron por ramas y un árbol un poco más grande que cayó sobre un tendido de media tensión en el sur de la Ciudad. Eso requirió un corte de luz para poder retirar el árbol, pero sin evacuados, sin nadie lastimado. Así que hasta ahora el sistema de la Ciudad ha funcionado muy bien. En este momento no queda nada por resolver. Y mañana la elección debería transcurrir normalmente”, agregó.
Finalmente, destacó la importancia de continuar con las obras hidráulicas y la planificación a futuro. En ese sentido, afirmó que “en un municipio donde hay obras puede subir un poco el agua, pero en cuanto afloja se ve que el agua corre. Eso pasa en la Ciudad de Buenos Aires. Las obras hay que continuarlas y mantenerlas”. Además, agregó que “negar el cambio climático es negar lo que nos está pasando. Hay que estar previendo más obras”. Insistió en que “las obras que hemos hecho y las que estamos haciendo han funcionado” y advirtió que “no sirve ni la desidia que vemos en algunos municipios ni esa lógica de pensar que sin obra pública uno puede vivir”. Concluyó que “no hay negocios en esas obras. Cuando logramos que una obra no se inunde no sólo le damos tranquilidad a la gente sino que también la propiedad vale más”.
Dejá tu comentario