19 de octubre 2019 - 00:01

La científica que asesora la cumbre del cambio climático: "Se puede frenar, pero es urgente"

La climatóloga chilena Maisa Rojas tendrá a su cargo la coordinación científica de la COP 25. Doctora en Física de la Atmósfera de la Universidad de Oxford, su investigación intenta comprender la dinámica del sistema climático en el hemisferio sur durante los últimos 25.000 años.

cambio climatico mapas.jpg
ESA

Ya comenzó el tiempo de descuento hacia la COP 25, la cumbre sobre el cambio climático que se celebrará en Chile en diciembre. En un año con nuevos informes que volvieron a mostrar la magnitud del fenómeno, la expectativa pasa por saber qué resultados pueden esperarse en pos de limitar el calentamiento del planeta a los 1,5° y la implementación del Artículo 6 del Acuerdo de París, que, básicamente, podría establecer la base para un sistema de comercio de emisiones y de impuestos al carbono.

La climatóloga chilena Maisa Rojas tendrá a su cargo la coordinación científica de la COP. Doctora en Física de la Atmósfera de la Universidad de Oxford, su investigación intenta comprender la dinámica del sistema climático en el hemisferio sur durante los últimos 25.000 años y evaluar los impactos del calentamiento global en la sociedad. En diálogo con Ámbito, comentó sus expectativas sobre el crucial encuentro y advirtió que "necesitamos una movilización completa de la sociedad".

Periodista: ¿Cuál es el rol del grupo científico?

Maisa Rojas: Se convocó al ministerio de Ciencia a incorporarse a la coordinación para darle contenido a la cumbre. Es una novedad, porque siempre queda a cargo de Medio Ambiente y Relaciones Exteriores. Me pidieron que coordinara siete mesas: dos de ellas transversales, Mitigación y Adaptación, y cinco sectoriales: Agua, Ciudades, Biodiversidad, Criósfera y Océanos.

P: ¿Cómo evalúa el desempeño ambiental de Chile?

MR: Mejorando, pero todavía no estamos donde deberíamos estar. Nuestra Contribución Nacionalmente Determinada (NDC) está calificada como “altamente insuficiente”. Aunque se está entendiendo que la ciencia es un insumo más en la toma de decisiones: la contribución se actualizará de manera más ambiciosa, se está discutiendo una ley de cambio climático y se realizan planes de adaptación.

cambio climatico cientifica.jpg
<p>Rojas coordina siete mesas con diversos temas científicos.</p>

Rojas coordina siete mesas con diversos temas científicos.

P: ¿Los países de la región están avanzando?

MR: La región está en vías de desarrollo, hay mucho por mejorar. Muy pocos tienen un plan de adaptación nacional y cuando presentaron las contribuciones nacionales en 2015 tampoco incluyeron referencias científicas en sus compromisos.

P: ¿Cuál es el punto más preocupante del cambio climático?

MR: Hay varios, porque pega en distintas partes del mundo de manera muy diferente. En Chile es la sequía, que lleva casi 10 años y ya en 2015 se la denominó megasequía: nunca tuvimos una tan larga y tan extendida en el territorio. Lo más dramático es que ocurre donde vive la mayor cantidad de gente. En Argentina es lo opuesto: hace años que aumentan las precipitaciones, con algunas consecuencias positivas como la extensión de tierras de cultivos, pero provocando inundaciones y la propagación de ciertas enfermedades. Algo es cierto: las temperaturas están aumentando en todo el planeta.

P: ¿Debemos enfocarnos más en la adaptación?

MR: Creo que lo que hizo que la adaptación sea un tema de segunda línea en las negociaciones es el fuerte énfasis que se puso en la mitigación y cómo reducir las emisiones. Cómo enfrentamos los impactos se convirtió en “el hermano pobre”. También ocurre que no es sencilla una política común porque las consecuencias son bien distintas. Los mismos centímetros de aumento del nivel del mar inundarán muchos menos territorio en Chile, donde tenemos una cordillera de la costa, que en la Argentina, que es bastante plana y los riesgos son mayores.

P: ¿Qué hará que la COP sea un éxito o un fracaso?

MR: Una COP es una instancia en la que ocurren muchas cosas en paralelo y se puede evaluar desde distintos aspectos. En Chile ya cumplió parte de su objetivo: puso en el centro del foco el cambio climático. Pero es complejo medir o hacer predicciones: sí sabemos que se debe aprobar el Artículo 6 para que entre en funcionamiento pleno el Acuerdo de París. Querríamos escuchar anuncios ambiciosos, pero posiblemente muchos países esperen hasta último momento y se produzcan el año próximo. Debemos pensarla como una cumbre de América Latina, y en ese sentido hay que destacar los esfuerzos de la región para coordinarse a la hora de decidir cómo afrontar los temas.

cambio climatico oceanos.jpg
<p>La&nbsp;temperatura de los oc&eacute;anos es una de las variables afectadas por el cambio clim&aacute;tico.</p>

La temperatura de los océanos es una de las variables afectadas por el cambio climático.

P: ¿Observa una mayor conciencia social?

MR: Absolutamente, lo veo en Chile y en el mundo. Parece que de repente se nos apareció el cambio climático y dejo de ser algo del futuro que les ocurrirá a los osos polares. Es algo real y nos está tocando a muchos en la vida diaria, eso se hizo muy evidente en los últimos años.

P: ¿Se puede frenar el cambio climático?

MR: Se puede frenar, pero es urgente. Tampoco creo que ayude pintar un futuro de catástrofe, porque inmoviliza. La urgencia es para evitar los efectos más adversos del fenómeno. El mundo ya se calentó 1°, pero es la primera vez que podemos cuantificar la diferencia entre un futuro con 1,5° y 2° de calentamiento… y es un mundo muy distinto. Por eso el esfuerzo para limitarlo a 1,5° será importante pero valdrá la pena, nos ahorraremos muchos impactos negativos que siempre terminan sufriendo las sociedades más vulnerables como las de América Latina.

P: ¿Cuándo sufriremos los efectos más graves?

MR: Es una continuidad, ya estamos viendo los impactos negativos. Lo que queremos es decir: “Basta ya de esto, los costos son muy altos”. De la COP debiera salir una fuerte reflexión sobre cómo involucrar a los que no son parte de la cumbre. Cómo integrar a los llamados “actores no estatales”. Deben dejar de ser “los otros”, "los de afuera". Ya existen conflictos puertas adentro, con Estados Unidos queriendo irse, y hay que buscar una nueva forma de organizarse para estar a la altura de la situación: espero ver muchos compromisos de gobiernos regionales, de empresarios, de organizaciones civiles, necesitamos una movilización completa de la sociedad.

Dejá tu comentario

Te puede interesar