Dolor en el folclore argentino: murió Federico Córdoba y maestro del Chaqueño Palavecino

La noticia conmocionó a la provincia de Salta. El músico también fue una figura clave de Las Voces de Orán.

Murió Federico Córdoba a los 73 años.

Murió Federico Córdoba a los 73 años.

Federico Córdoba, reconocido por ser uno de los pilares del conjunto Las Voces de Orán y figura histórica del folclore del norte argentino, falleció a los 73 años. Su partida dejó un profundo vacío en el universo de la música popular y conmocionó a toda la provincia de Salta, donde su voz se destacó durante más de cinco décadas.

La triste noticia se conoció este viernes, a pocos días de que el artista cumpliera 74 años. Amigos, familiares y colegas confirmaron su deceso a través de mensajes en redes sociales, donde lo despidieron con muestras de afecto y admiración.

Hace una semana, la agrupación Las Voces de Orán había informado públicamente que Córdoba atravesaba un tratamiento médico complejo, por lo que su hijo Ricardo lo iba a reemplazar en las presentaciones en vivo. Seis días después, desde las cuentas oficiales del grupo, comunicaron su fallecimiento.

Un referente del folclore

Integrante de Las Voces de Orán desde 1969, Córdoba aportó su estilo inconfundible a una de las agrupaciones más emblemáticas del folclore argentino. Con una combinación de fuerza oranense y raíz salteña, el conjunto marcó una época en la música popular.

Las voces de oran.jpg
Córdoba integraba el mítico grupo Las Voces de Orán.

Córdoba integraba el mítico grupo Las Voces de Orán.

Canciones como “Cuando me acuerdo de Salta”, “La Nochera” y “Juana Azurduy” se convirtieron en clásicos gracias a su interpretación, que sonó en festivales, peñas, radios y reuniones familiares a lo largo de todo el país. En cada acorde se percibía su compromiso con las tradiciones y la cultura del norte.

Sin importar si el destino era Jesús María, Cafayate, La Chaya o el Festival de Cosquín, Córdoba se presentó siempre con su guitarra, dispuesto a ofrecer su arte y su voz como bandera de identidad cultural.

La despedida de Federico Córdoba

Desde la cuenta oficial del conjunto, expresaron: “Con mucho dolor y tristeza, informamos que después de tanto luchar, hoy nos deja nuestro gran líder y amado Federico Córdoba. Gracias a todos por el apoyo brindado”. El mensaje fue acompañado por una imagen del músico, con su guitarra y rostro sereno, en una postal que conmovió a toda la comunidad artística.

El fallecimiento generó reacciones inmediatas entre artistas, referentes del género y festivales tradicionales. Uno de los primeros en expresar su pesar fue el Chaqueño Palavecino, quien escribió: “Hoy el folclore está de luto. Se fue mi padrino artístico, el querido Federico Córdoba. Dueño de una voz inconfundible y de una humildad que lo hacía aún más grande”.

“Su voz emocionó a generaciones y su legado vive en cada escenario”, añadió el Chaqueño, en un mensaje colmado de afecto y gratitud. Luego expresó: “Fue un amigo entrañable, un referente de esos que dejan huella para siempre… Gracias, Federico, por tu ejemplo, tu apoyo, tu amistad. Me llevo estos hermosos momentos compartidos. Tu voz se apaga, pero tu huella será imborrable”.

Las palabras de Palavecino reflejaron el sentir colectivo de un país que lo admiró. ¿Cómo se reconstruye la escena del folclore tras la pérdida de uno de sus mayores emblemas? Tal vez la respuesta esté en las propias canciones que dejó como legado.

Dejá tu comentario

Te puede interesar