Por primera vez en más de 100 años, tanto los parisinos como los turistas pudieron volver a sumergirse en el río Sena, en medio de un calor agobiante que azota a Europa en un verano que registró temperaturas récord. Esta histórica apertura se da tras un ambicioso proyecto de saneamiento de 1400 millones de euros (u$s1500 millones), impulsado en el marco de los Juegos Olímpicos de París 2024.
El gobierno de Francia reabrió el río Sena para los bañistas por primera vez en 100 años
Parisinos y turistas podrán bañarse en las áreas habilitadas. El proyecto para sanearlo comenzó años antes de los Juegos Olímpicos de París 2024.
-
Argentina y Francia reforzaron su alianza estratégica con un acuerdo clave para atraer inversiones en litio y minerales
-
La Torre Eiffel desaparece entre las nubes tras una fuerte tormenta en París

Parisinos y turistas podrán volver a nadar en el río Sena.
Desde este sábado, se habilitarán tres zonas de baño en distintos puntos de la capital francesa: una cercana a la Catedral de Notre Dame, otra próxima a la Torre Eiffel y una tercera en el este de París. Hasta ahora, bañarse en el Sena era ilegal desde 1923 —salvo excepciones puntuales— debido a la contaminación y al riesgo que representa la intensa navegación fluvial. Por razones de seguridad, continúa prohibido hacerlo fuera de las áreas autorizadas.
Las autoridades parisinas finalmente dieron luz verde al uso recreativo del Sena, tras verificar que la calidad del agua cumple con los estándares exigidos por la normativa europea.
Monitoreo diario y señales visuales
Pierre Rabadan, teniente de alcalde de París, explicó que el agua se analiza a diario para asegurar condiciones seguras para el baño. Al igual que en las playas, se utilizarán banderas de colores para informar al público: “Verde significa que la calidad del agua es buena. Rojo significa que no es buena o que hay demasiada corriente”, detalló.
Las pruebas comenzaron en junio y, hasta el momento, solo se registraron dos episodios con resultados adversos, debido a las lluvias y a la contaminación provocada por embarcaciones. “No puedo predecir cuántos días tendremos que cerrar este verano, pero la calidad del agua parece mejor que el año pasado”, indicó Rabadan. “Estamos en un entorno natural… así que las variaciones en las condiciones meteorológicas necesariamente tienen un impacto”.
Desde World Aquatics respaldaron la iniciativa: “El legado de estos esfuerzos ya es evidente, con el Sena ahora abierto a la natación pública, un ejemplo positivo de cómo el deporte puede generar beneficios comunitarios a largo plazo”, expresaron en un comunicado enviado a The Associated Press.
Persisten las dudas
No todos comparten el entusiasmo por la reapertura del Sena al público. El fundador y CEO de la empresa de monitoreo hídrico Fluidion - con sede en París y Los Ángeles -, Dan Angelescu, viene realizando análisis independientes sobre la calidad bacteriológica del río. Aunque los niveles cumplen con la normativa vigente, advirtió sobre limitaciones en el sistema oficial de medición.
“Lo que observamos es que la calidad del agua en el Sena es muy variable”, señaló. “Solo hay unos pocos días en la temporada de baño en los que diría que la calidad del agua es aceptable para nadar”. Y concluyó: “Solo podemos decir: la ciencia actual no respalda la evaluación actual de la seguridad del agua utilizada en los ríos que rodean París, y creemos que existe un riesgo importante que no se está detectando en absoluto”.
Las zonas de baño funcionarán hasta finales de agosto, con ingreso gratuito en horarios determinados y restricciones de edad: se requiere tener al menos 10 o 14 años, dependiendo del lugar. Habrá socorristas disponibles para asistir a los bañistas.
“Es una oportunidad, un sueño hecho realidad”, aseguró Clea Montanari, directora de proyectos en la ciudad. “Sería un sueño si el Sena se volviera potable; ese sería el objetivo final, ¿no? Pero nadar ya es realmente bueno”.
Dejá tu comentario