Durante todo mayo, LALCEC ofrece chequeos gratuitos de próstata

El 40% de los casos de cáncer de próstata en la Argentina se diagnostican en estadios avanzados y el 90% son curables si se detectan a tiempo.

Las pruebas son para mayores de 40 años. 

Las pruebas son para mayores de 40 años. 

Pixabay

Durante todo el mes de Mayo, LALCEC ofrecerá la posibilidad de acceder a un chequeo gratuito de próstata a todos los hombres mayores de 40 años. Podrán reservar su turno a través de www.lalcec.org.ar o comunicándose al 4834-1500.

El cáncer de próstata es el tumor maligno más frecuente entre los hombres y constituye el 20% de todos los cánceres diagnosticados en la población masculina del país. Si bien su desarrollo suele ser lento y, en sus etapas iniciales, hasta un 60% y 70% de los hombres no experimentan síntomas, el 90% de los casos son curables si se detectan a tiempo.

Según los últimos datos revelados por la Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer (LALCEC), el cáncer de próstata es la tercera causa de mortalidad por cáncer en hombres en Argentina. A nivel global, afecta al 4% de todos los casos de cáncer, cifra que asciende al 8% en Argentina, con un registro de 11.686 casos anuales. Es importante señalar que en países con sistemas de salud más desarrollados, la incidencia suele ser mayor debido a una detección más exhaustiva.

Aproximadamente el 40% de los casos en Argentina se diagnostican en estadios avanzados, lo que subraya la necesidad de concientización y acceso a métodos de detección oportuna.

Detección temprana: la clave para un futuro saludable

El cáncer de próstata puede ser detectado eficazmente a través de exámenes sencillos y accesibles, como el examen rectal digital y la prueba de antígeno prostático específico (PSA), que mide los niveles de esta proteína en la sangre. Se aconseja a los hombres que consideren realizar estos controles de manera regular a partir de los 50 años y, a partir de los 40 años cuando tengan antecedentes familiares de cáncer de próstata o de mama, factores que incrementan el riesgo.

Si bien la edad es el factor de riesgo más significativo (más del 60% de los casos se diagnostican en hombres mayores de 65 años), los antecedentes familiares de cáncer de próstata o de mama también juegan un papel importante. Asimismo, las dietas ricas en grasas saturadas y la obesidad podrían incrementar el riesgo de desarrollar la enfermedad.

Síntomas, factores de riesgo y prevención

En las etapas iniciales, la ausencia de síntomas es común, por eso es fundamental la detección temprana y realizar la visita médica periódica, en la cual se asesora a cada paciente y se lo deriva a realizarse los estudios pertinentes. Además, se aconseja la consulta médica inmediata ante la aparición de síntomas como:

  • dificultad para orinar o flujo urinario débil;
  • necesidad frecuente de orinar, especialmente durante la noche;
  • presencia de sangre en la orina o el semen;
  • dolor persistente en la parte baja de la espalda, las caderas o la pelvis; y/o
  • disfunción eréctil.

La adopción de hábitos saludables, que incluyen una dieta equilibrada, la práctica regular de ejercicio físico y el mantenimiento de un peso corporal adecuado, son medidas importantes para la salud general y podrían influir positivamente en la reducción del riesgo. Sin embargo, la herramienta más poderosa en la lucha contra el cáncer de próstata sigue siendo la detección temprana.

Dejá tu comentario

Te puede interesar