21 de mayo 2025 - 19:39

Oro: Polonia tiene ahora más reservas que el Banco Central Europeo, ¿qué hay detrás?

Los bancos centrales continuaron comprando oro a lo largo del primer trimestre del año. De esta manera apuntalaron la tendencia de los precios del metal precioso. Pero el caso polaco se distingue del resto.

Para el Banco Nacional de Polonia, “el oro está libre de riesgo crediticio y no puede ser devaluado por la política económica de ningún país.

Para el Banco Nacional de Polonia, “el oro está libre de riesgo crediticio y no puede ser devaluado por la política económica de ningún país".

Depositphotos

Los bancos centrales reportaron 17 toneladas de compras netas de oro en marzo pasado, según el FMI y otras fuentes de datos públicos, consolidando la idea que la demanda se mantuvo sólida al cierre del primer trimestre del año. Las compras brutas mensuales sumaron 35 toneladas que fueron compensadas por ventas brutas de 18 toneladas, destacándose las de Uzbekistán que reportó ventas netas de 11 toneladas. Cabe destacar que el Banco Nacional de Polonia (NBP) fue el mayor comprador neto reportado con 16 toneladas, seguido del Banco Nacional de Kazajistán (11 toneladas) y el Banco Popular de China (3 toneladas).

También la República Checa (2 toneladas) y Turquía (1 tonelada) incrementaron sus reservas de oro en marzo pasado. Entre los vendedores netos además del Banco Central de la República de Uzbekistán se destacaron también Singapur (5 toneladas) y Kirguistán (2 toneladas). Así el balance del primer trimestre del 2025 arrojaba que Polonia había sido el mayor comprador neto registrado con 49 toneladas, seguido de Azerbaiyán (19 toneladas) y China (13 toneladas) durante el mismo período. Mientras que Uzbekistán registró las mayores ventas netas (15 toneladas.) seguido de Singapur (5 toneladas), Kirguistán (4 toneladas) y Rusia (3 toneladas).

Sin embargo, días atrás el gobernador del Banco Nacional de Polonia (NBP), Adam Glapiski, durante una conferencia de prensa, señaló que ve al oro como un escudo contra la inestabilidad global y una piedra angular de la soberanía económica. “Esto demuestra la estabilidad, abundancia y solvencia de la economía polaca”, sostuvo. Al parecer, con las supuestas compras netas de abril, ahora Polonia poseería casi 509,5 toneladas de oro, lo que representa aproximadamente el 22% de las reservas totales del país. De esta manera, el NBP supera en el Top 15 de los mayores tenedores de oro del mundo al mismísimo Banco Central Europeo (BCE), comandado por Christine Lagarde que ocupaba la posición 13 detrás de Holanda y de Turquía, con 506,5 toneladas. Ahora Polonia desplazaría al BCE al puesto 14 y ella asciende al 13.

Más oro en la reservas, país más creíble

Es insoslayable como en los últimos años Polonia ha incrementado considerablemente sus reservas de oro, ya que en 1996 el NBP solo contaba con 14 toneladas de oro. Para 2016, esa cifra había ascendido a 102 toneladas. El ritmo de compras aumentó significativamente después de 2022, y el NBP duplicó con creces sus reservas, pasando de 228 toneladas a 480 toneladas en dos años. Ya en 2024 el banco polaco fue el mayor comprador de oro entre la banca central y se mantuvo a la cabeza con compras continuas durante los primeros tres meses de 2025, agregando otras 49 toneladas. El año pasado, Glapiski había señalado que el banco central planeaba aumentar sus tenencias de oro al 20% de sus reservas. "Esto hace que Polonia sea un país más creíble, tenemos una mejor posición en todas las clasificaciones, somos un socio muy serio y seguiremos comprando oro", explicó oportunamente el banquero central polaco. Glapiski dijo que el oro del país valía a finales del 2024 unos 60.000 millones de zlotys (más de 14.100 millones de euros) más de lo que el banco pagó por él, y la cantidad sigue creciendo, pero enfatizó que estas son ganancias en papel y que el banco central polaco no tiene planes de vender, que a los precios actuales vale 44.300 millones de euros.

Ahora bien, por qué tanto oro, se preguntan en el mercado: según el sitio de noticias polacas “NotesFromPoland”, Glapiski dijo que no está directamente vinculado a ninguna política económica nacional, es un refugio seguro durante las crisis y conserva su valor real a largo plazo. “Es un símbolo de estabilidad que refuerza nuestra credibilidad ante los inversores y socios extranjeros”. Según el sitio web del NBP, el oro no constituye un pasivo ni conlleva riesgo de contraparte, además, sus características físicas garantizan su durabilidad y su casi indestructibilidad.

Cuando anunció el plan inicial para ampliar sus reservas de oro en 2021, Glapiski dijo que tener oro era una cuestión de seguridad y estabilidad financiera: ”El oro conservará su valor incluso si alguien corta el suministro eléctrico al sistema financiero global, destruyendo así los activos tradicionales basados en registros contables electrónicos. Por supuesto, no damos por sentado que esto sucederá. Pero como dice el refrán: más vale prevenir que curar. Y el banco central debe estar preparado incluso para las circunstancias más desfavorables. Por eso, consideramos que el oro ocupa un lugar especial en nuestro proceso de gestión de divisas”.

Glapiski también señaló que “el oro está libre de riesgo crediticio y no puede ser devaluado por la política económica de ningún país, además, es extremadamente duradero, prácticamente indestructible”.

El oro polaco y el contexto histórico

Cabe señalar que la afinidad de Polonia por el oro no sorprende, dada su historia. El país sirve de cruce de caminos entre Europa Oriental y Occidental, y ha vivido numerosas guerras y conflictos. El recuerdo de la ocupación alemana durante la Segunda Guerra Mundial y la dominación rusa en los años posteriores aún perdura en la memoria polaca. Muchas familias recuerdan historias sobre monedas de oro y joyas, que marcaron la diferencia entre la vida y la muerte durante la Segunda Guerra Mundial. Permitían comprar comida y, a veces, una vía de escape, recuerdan los historiadores del mercado de metales mundial.

Según “NotesFromPoland”, aproximadamente el 20% del oro del NBP se encuentra actualmente almacenado en Polonia, y el resto se encuentra depositado en Nueva York y Londres. Glapiski afirmó que el banco aspira a mantener un tercio de su oro en cada una de las tres ubicaciones por motivos de seguridad.

Vale recordar que en 2019 Polonia trasladó oro desde Inglaterra. En una operación encubierta, el NBP repatrió 100 toneladas de oro del Banco de Inglaterra a sus bóvedas en Varsovia. La misión, que implicó ocho vuelos a lo largo de varios meses y un estricto control de seguridad, trasladó 8.000 lingotes de oro. Por eso, cada tanto el NBP lanza un concurso de visita guiada a las bóvedas para que la gente pueda constatar que allí está el oro polaco.

Dejá tu comentario

Te puede interesar