Marcha de jubilados en el Congreso: liberaron a uno de los fotógrafos detenidos en medio de la represión

El reportero gráfico Tomás Cuesta, trabajador de AFP, fue detenido transitoriamente. Javier Iglesias, colega fotorreportero, continúa arrestado bajo el cargo de resistencia a la autoridad. Más temprano, se cayó la sesión en Diputados que iba a tratar -entre otras cosas- el aumento en las jubilaciones.

Como sucede todos los miércoles, grupos de jubilados se convocaron nuevamente frente al Congreso.

Como sucede todos los miércoles, grupos de jubilados se convocaron nuevamente frente al Congreso.

En redes sociales comenzó a viralizarse el momento en que el trabajador de la agencia AFP, Tomás Cuesta, fue detenido por las fuerzas policiales. En una de las imágenes se lo ve en el piso boca abajo, mientras uno de los agentes le retiene la cabeza con su rodilla. "Me estás lastimando", replicaba el fotorreportero.

"¡Me estás lastimando, hijo de puta! ¡Soltame! Estoy trabajando para Amnistía Internacional. ¿Me podés soltar? Te muestro la credencial, soltame. No le pegué a nadie, tengo todo filmado. Estás confundido, no tengo nada", se defendía Cuesta, mientras era aplastado contra el suelo por la rodilla de uno de los agentes. La Unidad Fiscal Este analizó los videos de las detenciones y no encontró evidencia para mantener apresado a Cuesta, que inmediatamente fue liberado.

En la movilización también fue apresado, Javier Iglesias, quien fue empujado junto a Cuesta a un estacionamiento ubicado en la calle Hipólito Yrigoyen. Luego, la Unidad Fiscal convalidó su detención con el cargo de resistencia a la autoridad. Posteriormente, fue trasladado a la alcaidía ubicada en la Superintendencia de Investigaciones Federales en Madariaga 6976, donde pasará la noche.

Como sucede todos los miércoles, grupos de jubilados se convocaron nuevamente frente al Congreso con el fin de reclamar un aumento en sus haberes, la restitución de los medicamentos gratuitos del PAMI y una alternativa a la moratoria previsional, que venció en marzo de este año.

fotografo.mp4

A su vez, el operativo de fuerzas federales (Gendarmería, Prefectura, Policía de Seguridad Aeroportuaria y Policía Federal) se adelantó a la llegada de manifestantes y desplegó un operativo que limitó el tránsito vehicular en las inmediaciones de Congreso de la Nación. Una vez que los jubilados y quienes los acompañan comenzaron con sus acciones de protesta (levantan carteles cuando el semáforo detiene el paso o buscan concretar una vuelta a la manzana del Palacio Legislativo), los efectivos comenzaron a empujarlos con sus escudos sobre la vereda y contra las paredes, bajo el pretexto de estar aplicando el protocolo antipiquetes.

En torno a las 15.30 horas, la tensión recrudeció cuando miembros de Gendarmería buscaron evitar que un grupo de manifestantes referenciados con la UTEP buscó cruzar de la Plaza del Congreso hacia la vereda del Palacio Legislativo. "Vamos a seguir exigiendo porque no pueden dejar en la calle y sin dignidad a personas que trabajaron toda la vida y no les han hecho los aportes porque los han mantenido en negro", sostuvo un manifestante jubilado ante la prensa, que en la jornada trabajó con máscaras contra el gas lacrimógeno.

Diputados: cayó la sesión para subir las jubilaciones

Por cinco ausencias, fracasó la sesión especial convocada por la oposición para avanzar con proyectos previsionales. Miembros de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para siempre, Coalición Cívica y el Frente de Izquierda se aprestaban a avanzar con un paquete de proyectos que apuntaban a incrementar los ingresos, con la actualización de haberes jubilatorios y el bono de $70.000 (congelado desde el marzo 2024); una alternativa o prórroga de la moratoria previsional que cayó en marzo de este año, y la recomposición de la deuda de las cajas previsionales de las provincias.

Lo cierto es que por un puñado de ausencias opositoras, el quorum fracasó. Hubo faltazos en prácticamente todos los bloques que impulsaban la sesión. Por caso, en Unión por la Patria se ausentaron (como suele ocurrir cuando se debaten leyes que incomodan al gobierno de Javier Milei) los diputados que responden a los gobernadores de Catamarca y Santiago del Estero. Encuentro Federal también tuvo ausencias por parte de los tres diputados de Córdoba que responden a Martín Llaryora. Tampoco se sentó el chubutense que Jorge Ávila. En Democracia para Siempre también hubo dos ausencias. Y en el FIT, por cuestiones de salud, tampoco estuvo Vilma Ripoll.

A estas ausencias hay que sumarle que, el día previo a la sesión, la UCR de Rodrigo de Loredo (salvo Julio Cobos, que dio quorum), se comprometió a no habilitar la sesión, pese a que fue esa bancada la gran impulsora del debate en comisión de los proyectos previsionales, cuando la moratoria perdió vigencia. Los bloques oficialistas se ausentaron de forma unánime.

Dejá tu comentario

Te puede interesar