- Inicio
- Información General
El científico que bautizó al "calentamiento global" advierte: "El daño será irreparable"
-
ANSES cuándo cobro: calendario de pagos para el lunes 20 de marzo de 2023
-
Suben a más de 93 mil usuarios sin luz en el AMBA

El artículo pasó a la historia. El "calentamiento global" se convirtió en un término de uso corriente.
¿Qué hacer? "Aquellos que lanzan dióxido de carbono a la atmósfera deben pagar por su captura y entierro", responde. Su método, que planteó hace ya muchos años, consiste en situar dispositivos en el desierto que retengan CO2 para luego licuarlo y almacenarlo en capas geológicas profundas. "Sabemos cómo hacerlo, pero ningún gobierno, con la excepción quizás de China, está dispuesto a financiar su desarrollo por sus costos", afirma.
Autor de más de 500 artículos, el científico estadounidense obtuvo la medalla nacional de ciencia del gobierno de su país por sus hallazgos, que revelaron, por ejemplo, cómo el océano absorbe los gases contaminantes de la atmósfera o de qué manera el clima de nuestro planeta puede cambiar de forma abrupta en cortos períodos de tiempo.
Los estudios abundan hoy en día y por las proyecciones del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) sabemos que para mediados de siglo el fenómeno causará desplazamientos de poblaciones, aumento de la pobreza, inseguridad alimentaria, incremento del nivel del mar con inundaciones y una mayor probabilidad de aparición de epidemias. Un cúmulo de malas noticias que Broecker quizás ni imaginaba cuando redactó su informe hace 43 años.
El científico estadounidense obtuvo la medalla nacional de ciencia de su país.
Por eso ahora, en el final de su carrera, el calentamiento global que lo hizo célebre sigue centrando sus mayores preocupaciones: "Cuanto más tiempo posterguemos las acciones decisivas para reducir la producción de CO2, mayores serán los costos de sus daños y mayores serán los daños irreparables", advirtió.
Dejá tu comentario