A raíz de la investigación por muertes por fentanilo contaminado, la Justicia se encuentra realizando 22 allanamientos en simultáneo en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Ramallo, San Nicolás y Santa Fe. Los lotes detectados pertenecen al laboratorio HLB Pharma S.A.
Fentanilo contaminado: realizan 22 allanamientos en CABA y dos provincias
Los operativos se dan a la vez en CABA, Ramallo, San Nicolás y Santa Fe. La medida la ordenó el juez Ernesto Kreplak y opera la Policía Federal Argentina.
-
MSP: estas son las nuevas reglas para acceder a cirugías y estudios
-
Cuáles son los cuatro tips para dormir mejor, según los expertos

El juez Kreplak emitió al orden para que la Policía Federal Argentina (PFA) allanara 22 empresarios y compañías.
El juez Ernesto Kreplak emitió al orden para que la Policía Federal Argentina (PFA) allanara 22 empresarios y compañías.
Con esta medida, se busca establecer si hubo fallas en los procesos de producción, sumado a la cantidad de muertes y los pacientes que resultaron afectados con las bacterias Klebsiella pneumoniae MBL y Ralstonia Picketti.
Fentanilo contaminado: ya son 52 las muertes en hospitales argentinos
El brote de infecciones por fentanilo contaminado en hospitales argentinos ya causó 52 muertes y 76 casos confirmados en cuatro jurisdicciones. La investigación judicial apunta al laboratorio Ramallo S.A., parte del grupo HLB Pharma, por la distribución de los lotes afectados.
La cifra de fallecidos fue confirmada por fuentes judiciales tras las primeras pericias químicas y sanitarias que detectaron contaminación bacteriana en las ampollas de este potente analgésico, utilizado habitualmente en quirófanos y unidades de cuidados intensivos en contextos hospitalarios.
El Ministerio de Salud de la Nación, en su último Boletín Epidemiológico Nacional publicado este lunes, informó que se detectaron 76 contagios confirmados vinculados al fentanilo adulterado. El brote afecta a 19 establecimientos médicos distribuidos en la Ciudad de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires, Neuquén y Santa Fe, aunque no se descarta que puedan sumarse nuevos casos en las próximas semanas.
El Ministerio de Salud será querellante en la causa por el fentanilo contaminado
El Ministerio de Salud, a través de su titular Mario Lugones y con patrocinio de los equipos jurídicos de la cartera se presentó como querellante en la causa por el fentanilo contaminado que derivó en la muerte de 52 personas en distintos puntos del país.
El documento se basa en el interés legítimo del Estado para “contribuir al esclarecimiento del caso y garantizar la protección de la salud pública”. El juez Ernesto Kreplak aceptó la solicitud del organismo porque no encontró incompatibilidades.
Asimismo, según fuentes oficiales, Salud busca “reforzar la intervención del Estado en una causa de alto impacto sanitario” y fortalecer “la respuesta institucional frente a eventos que comprometen la salud colectiva”.
Dejá tu comentario