Muchos médicos recomiendan dormir entre siete y nueve horas por noche para el buen sueño, la salud física y mental. Sin embargo, más del 30% de los adultos no lo logra, a lo que los expertos en la materia sugieren cuatro tips para dormir mejor.
Cuáles son los cuatro tips para dormir mejor, según los expertos
Se trata de métodos analizados en su efectividad. Algunos ayudan a combatir el insomnio y los patrones ansiosos.
-
Los beneficios de lavarse los pies con bicarbonato para la salud
-
MSP: estas son las vacunas que te tenés que dar si sos personal de salud
La empresa HAYPP comisionó un informe y consultó a expertos en salud y neurociencia.
Según datos de la plataforma Help Guide, cerca del 33% de los adultos no pueden tener una rutina saludable de sueño a nivel mundial. Un informe encargado por la plataforma HAYPP analiza cuatro de estas técnicas y consulta a especialistas para evaluar su efectividad.
De acuerdo con Help Guide, un tercio de los adultos a nivel mundial padecen privación de sueño. En EEUU, se estima que entre 50 y 70 millones de personas enfrentan trastornos relacionados y una de cada cinco declara sentirse somnolienta durante el día.
Para identificar los fundamentos reales de estas técnicas, la empresa HAYPP comisionó un informe que analiza algunas de las más mencionadas y consultó a expertos en salud y neurociencia.
1. Pies de grillo
Consiste en frotar suavemente los pies entre sí de forma rítmica antes de dormir, similar al movimiento de los grillos. La técnica fue difundida por el creador @notyouraveragethrpst y busca activar terminaciones nerviosas y puntos de presión para inducir relajación.
La especialista en acupuntura Eileen (@anew.acu) respalda este enfoque. En esa línea, algunos gestos de autoestimulación —como frotar los pies, acariciar los brazos o colocar una mano sobre el pecho— pueden reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés, para favorecer el descanso.
2. Presión de acupuntura
Esta técnica aplica presión con el pulgar durante un minuto detrás de las orejas, en el punto conocido como “Anmian”, relacionado con el sueño tranquilo. Basado en la medicina tradicional china, este método ayuda a desbloquear flujos de energía que interfieren con el sueño, según Eileen.
3. Sueño militar
Popularizado por el creador @justinagustin, este método se inspira en una técnica utilizada por pilotos militares para dormir rápidamente. Consiste en relajar el cuerpo de manera progresiva mientras se practica respiración profunda y se visualiza una escena tranquila.
El informe señala que tanto la respiración profunda como la visualización guiada cuentan con respaldo científico como estrategias efectivas para iniciar el sueño más rápidamente.
De acuerdo con el informe de HAYPP, se comprobó que la respiración profunda favorece un inicio más rápido del sueño. Los especialistas destacan que esta práctica sencilla, al integrar la relajación física y mental, puede ser útil para el insomnio o pensamientos intrusivos.
4. Apagado cognitivo
Diseñada para personas que piensan en exceso al acostarse, esta técnica sugiere enumerar mentalmente objetos aleatorios hasta quedarse dormido. Según el informe, esta práctica puede interrumpir los patrones de pensamiento ansioso.
Mientras más aleatoria sea la enumeración mental, mayor será su efectividad, ya que el principio detrás de esta técnica es que los pensamientos sin un patrón definido logran desviar la atención del cerebro de sus mecanismos habituales.
Aunque estas técnicas no reemplazan tratamientos clínicos para trastornos del sueño, los expertos consultados coinciden en que su simplicidad y bajo riesgo las hacen opciones válidas para quienes buscan mejorar su descanso sin recurrir a fármacos.
- Temas
- Salud
- sueño
- neurociencia
- ansiedad
Dejá tu comentario