Aseguran que una nueva IA puede predecir decisiones humanas

La Inteligencia Artificial está entrenada con modelos de IA y estudios que recopilan las decisiones de las personas ante ciertas situaciones. El desarrollo generó debates sobre si esta tecnología ya puede "pensar".

La IA llegó al ¿pensamiento?

La IA llegó al ¿pensamiento?

Imagen creada con inteligencia artificial

Un estudio publicado en la prestigiosa revista Nature, dio cuenta de una Inteligencia Artificial (IA) que puede simular procesos cognitivos humanos y anticipar sus decisiones. El sistema fue bautizado Centaur, y es una combinación entre el modelo LLaMA - de la empresa Meta - y habilidades cognitivas humanas.

Su propósito es replicar cómo reaccionaría una persona ante cualquier experimento formulado en lenguaje natural, y así ofrecer resultados preliminares sin necesidad de recurrir inicialmente a sujetos reales. Esta alternativa resulta especialmente valiosa en investigaciones con menores de edad o con personas que presentan afecciones psiquiátricas.

La nueva IA que puede anticipar las decisiones humanas

En detalle, Centaur es una nueva IA desarrollada a raíz de LLaMA de Meta, con una base de datos que recopila 10 millones de decisiones tomadas por 60.000 personas en experimentos psicológicos.

Los investigadores celebran que las representaciones internas de Centaur se asemejan a patrones neuronales humanos, lo que indicaría que el modelo procesa información de manera comparable al cerebro. Esto haría que sus decisiones sean “más humanas” que las de otras IA diseñadas únicamente para imitar elecciones humanas.

empleo inteligencia artificial.jpg
La base de datos que recopila 10 millones de decisiones tomadas por 60.000 personas en experimentos psicológicos.

La base de datos que recopila 10 millones de decisiones tomadas por 60.000 personas en experimentos psicológicos.

A modo de evaluación del modelo desarrollado, los científicos apartaron un 10% de las decisiones humanas utilizadas en el entrenamiento de Centaur. Luego de asimilar 160 estudios psicológicos con distintos enfoques, la IA reprodujo elecciones similares a las humanas incluso en estudios que no formaban parte del conjunto original.

Sobre los avances y el experimento, el científico cognitivo del Instituto Helmholtz para la IA Centrada en el Ser Humano - y coautor del estudio -, Marcel Binz, detalló: "Básicamente, se pueden ejecutar sesiones experimentales in silico (en un chip) en lugar de ejecutarlas con participantes humanos reales”,

El avance vs el escepticismo

Sin embargo, ante afirmaciones tan disruptivas, la comunidad científica responde con cautela. La idea de que una IA “piense” como un ser humano sigue siendo una meta lejana, incluso para quienes trabajan con tecnologías de punta.

Uno de los cuestionamientos más recurrentes es la escala de la base de datos empleada. Si bien es amplia, continúa siendo limitada frente a la complejidad del cerebro y los procesos neuronales involucrados en la toma de decisiones.

Además, quienes ya han probado Centaur señalan que su funcionamiento interno resulta “antihumano”. Aunque puede replicar resultados similares a los de una persona, el camino que recorre para alcanzarlos difiere radicalmente del pensamiento humano.

La revista Science remarcó la opinión de Jeffrey Bowers, científico cognitivo de la Universidad de Bristol, quien destacó que Centaur es capaz de recordar 256 dígitos, mientras que una persona promedio apenas retiene siete. También señaló que sus tiempos de reacción son “mayores y sobrehumanos”, lo que pone en duda la validez de su simulación.

“Nuestros resultados demuestran que es posible descubrir modelos computacionales que capturen el comportamiento humano en una amplia gama de dominios”, afirman los desarrolladores de Centaur. No obstante, desde otros sectores de la comunidad científica consideran que, por ahora, afirmar que una IA “piensa” como un ser humano es todavía una declaración sin sustento suficiente.

Dejá tu comentario

Te puede interesar