Los incendios forestales en distintas partes del país no cesan, quemando miles de hectáreas a su paso y contaminando el aire que respiran cientos de personas. Ante esto, es importante saber cómo cuidar la salud pulmonar y cuáles son las consecuencias que puede tener la exposición al humo.
Incendios forestales: cómo cuidar la salud ante la exposición al humo
Distintos focos de incendio afectan a algunas provincias del país, por lo que es importante conocer cómo protegerse y cuidar la salud.
-
Incendios forestales en Córdoba: alerta por ola de calor y fuertes vientos
-
Jujuy y San Luis registran focos activos de incendios forestales

Los incendios forestales preocupan a los ambientalistas y a los especialistas de la salud por igual.
Desde el Ministerio de Salud, informaron cuáles son los síntomas que puede presentar la población ante la exposición al humo que afecta a las provincias de Córdoba, San Luis y Jujuy, entre otras.
"Respirar este humo puede tener efectos en la salud", indicaron, por lo que pidieron que se eviten las actividades al aire libre y en caso de tener que desarrollar tareas usar máscaras o barbijos para filtrar las partículas de humo.
Incendios forestales: cuáles son los síntomas de la exposición al humo
- Tos
- Dificultad para respirar normalmente
- Ardor en los ojos
- Iritación en la garganta y en los senos paranasales
- Sibilancias
- Rinitis
- Dificultad para respirar
- Dolor de pecho y cabeza
- Cansancio
- Palpitaciones o latidos cardíacos acelerados
La población que puede resultar más afectada - al ser del grupo más sensible al humo producido por los incendios- son las personas mayores, las personas gestantes y los niños. Al mismo tiempo, entran en el grupo las personas con afecciones respiratorias y cardíacas preexistentes, y aquellos que trabajan en ambientes exteriores durante incendios, como el cuerpo de bomberos y guardaparques.
Que hacer ante el contacto
- Colocar trapos o toallas enrolladas debajo de las aberturas (ventanas y puertas) para evitar el ingreso de humo a las viviendas.
- Contar con aire acondicionado, pidieron encenderlo cerrando la entrada de aire exterior y manteniendo el filtro limpio para mejorar la calidad del aire.
- Contar con las vacunas contra la gripe y el neumococo para disminuir el riesgo de presentar infecciones respiratorias cuyos síntomas pueden agravarse. Ambas vacunas se encuentran disponibles en vacunatorios de la provincia de Buenos Aires gratuitamente para todos los grupos de riesgo.
- Consultar al centro de salud u hospital más cercano ante cualquier duda.
Alerta extremo en Córdoba
El Gobierno de Córdoba advirtió que rige para toda la provincia un alerta por riesgo extremo de incendios forestales debido a que el pronóstico meteorológico prevé fuertes vientos durante gran parte de la tarde de este martes y la madrugada del miércoles. Además, las temperaturas superarían los 30ºC, por lo que las autoridades solicitaron extremar los cuidados para evitar más incendios.
En la última semana se registraron al menos cinco incendios forestales en diferentes puntos de Córdoba, y aunque están en investigación, las autoridades ratifican que más del 90% de estos siniestros son causados por el hombre, con o sin intención, por lo que piden reforzar las medidas de prevención.
Por otra parte, el gobierno local habilitó una cartografía online que detalla diariamente el peligro de incendios por regiones, que es de acceso público y se puede consultar en el link https://mapascordoba.gob.ar/#/mapas. Se trata de una serie de mapas en los que se incluye información técnica y visual de toda la geografía provincial, con indicadores que determinan la ocurrencia, comportamiento y efectos probables de un incendio.
- Temas
- incendio forestal
- Salud
Dejá tu comentario