La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) resolvió este jueves la prohibición de venta de varios artículos que presentaron irregularidades. A través de tres disposiciones publicadas en el Boletín Oficial, el organismo ordenó retirar del mercado nacional un aceite de oliva sin habilitación, insumos médicos de una marca no registrada y bombas de infusión extraviadas.
La ANMAT prohibió la venta de una marca de aceite de oliva y algunos productos médicos de una marca irregular
Lo publicó en el Boletín Oficial mediante distintas disposiciones. Todos los artículos presentaron irregularidades.
-
Fentanilo en La Plata: la Justicia allanó los laboratorios y la droguería que le vendió al hospital Italiano
-
Vinculan nueve muertes en La Plata con el laboratorio suspendido por la ANMAT
ANMAT hizo oficial la porhibición de distintos productos médicos y una marca de aceite de oliva por irregularidades.
La prohibición del aceite de oliva
Por medio de la Disposición 3149/2025, se prohibió la elaboración, fraccionamiento y comercialización del producto “Olive Oil Extra Virgen, marca Quinta estación”, identificado con los registros RNE N° 13261475 y RNPA N° 13619456, proveniente de Mendoza. La medida alcanza todas las presentaciones, lotes y fechas de vencimiento del aceite, tanto en comercios físicos como en plataformas digitales, debido a que no cuenta con registros oficiales y utiliza numeraciones inexistentes, lo que lo convierte en un producto ilegal.
Según explicó la ANMAT, la investigación se originó tras una consulta realizada por un particular ante el Instituto Nacional de Alimentos (INAL), sobre si el producto estaba debidamente habilitado. A raíz de eso, el Departamento de Vigilancia Sanitaria y Nutricional de los Alimentos consultó mediante el Sistema de Información Federal para la Gestión del Control de los Alimentos (SiFeGA) a la Dirección de Higiene de los Alimentos de Mendoza, la cual confirmó que ambos números de registro son falsos.
Frente a esta situación, el organismo concluyó que el aceite no puede identificarse de manera confiable como elaborado o fraccionado en un establecimiento real. Por lo tanto, su producción y venta están prohibidas en todo el país.
ANMAT también prohibió algunos artículos médicos
En paralelo, mediante la Disposición 3144/2025, la ANMAT también vetó la comercialización y uso en todo el territorio nacional de productos médicos que lleven el nombre BIOPROTES o que declaren haber sido fabricados por BIOPROTES SRL, hasta que dicha firma obtenga las autorizaciones sanitarias correspondientes.
Esta investigación comenzó tras una inspección del Departamento de Control de Mercado en las instalaciones de BIODEC SRL, ubicadas en la Avenida Segurola 1885 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ese lugar está habilitado como distribuidor interjurisdiccional e importador de productos médicos, con certificados vigentes hasta 2026 y 2028, respectivamente.
Durante la inspección, Carlos Danglade, quien se presentó como socio gerente, permitió el ingreso del personal al depósito. Allí, entre otros insumos, se encontraron placas y tornillos para osteosíntesis rotulados con la marca BIOPROTES, sin identificación adicional. El representante aseguró que esas unidades fueron compradas tres años atrás y prometió enviar la documentación por correo, lo cual no sucedió. Parte del material fue retirado para análisis y el resto quedó inmovilizado.
Posteriormente, la Dirección de Gestión de Información Técnica confirmó que BIOPROTES SRL figura como fabricante e importadora de productos médicos en el domicilio de Santa Elena 936, pero no posee registros en el Registro Nacional de Productores y Productos de Tecnología Médica (RPPTM).
El equipo de control intentó visitar esa dirección, pero no obtuvo respuesta. Llamaron al timbre, golpearon puertas y portones sin éxito, y detectaron signos de abandono como correspondencia acumulada. Por estos motivos, la ANMAT determinó que los productos identificados como BIOPROTES se encuentran en infracción, por lo que prohibió su elaboración, fraccionamiento, tenencia, distribución, entrega y circulación en todo el país.
ANMAT prohibió el uso de bombas ambulatorias para insulina
Por último, a través de la Disposición 3148/2025, se prohibió el uso, distribución y venta en Argentina de las bombas de infusión ambulatorias para insulina MMT1896, fabricadas por Medtronic, tras detectarse el extravío de ocho unidades.
Según detalla el texto, el responsable técnico de Distribuidora Cirugía Universal informó a la Dirección de Vigilancia de Productos para la Salud que los dispositivos se extraviaron durante el traslado y no llegaron al destino. Dado que se desconoce su ubicación actual, no es posible garantizar su seguridad ni calidad. Por lo tanto, la utilización de estos equipos representa un riesgo para la salud de los pacientes, lo que motivó su inmediata prohibición.
Estas medidas de la ANMAT buscan prevenir el uso de productos sin respaldo oficial, con documentación adulterada o en condiciones que pongan en peligro la salud pública.
Dejá tu comentario