Los probióticos cobraron protagonismo en la alimentación debido a los beneficios que ofrecen, desde fortalecer el sistema inmunológico, mejorar la digestión, repoblar la flora intestinal y aportar positivamente a la salud mental.
El truco infalible para mejorar la salud y las defensas: cuáles son los tres alimentos considerados "oro blanco"
Se trata de recursos para mejorar la microbiota intestinal. Consta en tres alimentos fermentados que contribuyen en vitaminas, proteínas y calcio, entre otros.
-
Insuficiencia cardíaca, el desafío silencioso que hoy podemos vencer
-
Declararon en crisis a cuatro obras sociales y deberán presentar un plan de contingencia

El chucrut surge de la fermentación láctica natural de hojas picadas de diversas variedades de repollo blanco y duro.
La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO/OMS) los define como “microorganismos vivos que, en cantidades adecuadas, tienen una influencia positiva en la salud del individuo”.
Se los puede encontrar en alimentos fermentados con propiedades nutritivas y cultivos microbianos agregados −bacterias vivas y activas. Son los responsables, entre otras cosas, de reducir síntomas de enfermedades.
El ‘oro blanco’ de la alimentación: los 3 aliados de la flora intestinal
Chucrut
El Código Alimentario Argentino lo define como el resultado de la fermentación láctica natural de hojas picadas de diversas variedades de repollo blanco y duro (Brassica oleracea). Este producto debe contar con buena conservación y contar con una cantidad de cloruro de sodio no menor de 2% ni mayor de 3,5%. La acidez expresada en ácido láctico debe ser superior al 1%, y su pH no mayor a 4,1. Su color debe ser blanco amarillento.
“Existe un eje intestino-cerebro que vincula la dieta directamente con el cerebro y su comportamiento en función de la salud de la microbiota”, dijo la Dra. Nicole Avena, profesora asistente de neurociencia en la Facultad de Medicina Mount Sinai al sitio Medical News Today.
Yogur
Con alto valor nutricional, el yogur es un alimento clave para mantener una dieta equilibrada. Posee proteínas, calcio, vitaminas del grupo B y grasas saludables, además de minerales como fósforo, potasio y magnesio. Entre los beneficios de su consumo la profesional citó: “Es una de las mejores fuentes de calcio biodisponible, es decir que el cuerpo absorbe fácilmente”.
Además, el yogur cuenta con vitamina B2 apoya el metabolismo energético y la salud de la piel; mientras que la B12 es crucial para la formación de glóbulos rojos y el funcionamiento del sistema nervioso.
Kéfir
En turco Kéfir quiere decir “bendición” y se obtiene a raíz de fermentar leche a partir de un cultivo de bacterias y levaduras, conocido como “granos de kéfir”. El estudio “Efecto de la administración de probióticos sobre la microbiota intestinal, conocimientos actuales y aplicaciones potenciales” detalla que su consumo regular contribuye al aumento de la diversidad bacteriana intestinal.
Esto se asocia con una mejor salud digestiva y un menor riesgo de infecciones gastrointestinales. Otra investigación publicada en la revista Frontiers in Microbiology, revela que los probióticos del kéfir son capaces de modular la respuesta inmune y mejorar la función de las células T, que son fundamentales para la defensa del cuerpo frente a agentes dañinos.
- Temas
- Salud
- alimentación
Dejá tu comentario