6 de mayo 2025 - 16:08

Cónclave: ¿Cómo podría llamarse el nuevo Papa y los secretos que se esconden tras el nombre?

Al asumir Jorge Bergoglio, eligió el nombre de San Francisco de Asís por su protección sobre los pobres. El nombre de un Papa es más que solo un identificador: traza el legado y plan que quiere seguir.

Algunos cardenales dicen que, después de Francisco, un nuevo papa que siga el estilo de Pablo VI es justo lo que la Iglesia necesita.

Algunos cardenales dicen que, después de Francisco, un nuevo papa que siga el estilo de Pablo VI es justo lo que la Iglesia necesita.

Gemini IA

El último Cónclave 2025 fue en 2013 y el cardenal Jorge Mario Bergoglio se presentó ante el mundo bajo el nombre de Francisco I, lo cual lo hizo reconocible para quienes no lo tenían en vista. Tras tomar el nombre de San Francisco de Asís del siglo XIII, dejó demarcado cuál era su plan para su papado. ¿Cuál será el nombre del próximo Pontífice?

San Francisco rechazó la riqueza, cuidó de los pobres, los animales, el medio ambiente y llamó a cortar con las guerras de su tiempo. Con 133 cardenales católicos a punto de comenzar el próximo cónclave, el mundo espera el momento en que el nuevo pontífice salga a ese balcón.

La importancia del nombre del Papa para la Iglesia

Juan es el nombre más común entre los papas anteriores y un nombre que Francisco sugirió para su sucesor, al evocar a una figura importante de la década de 1960. El papa Juan XXIII, cuyo mandato fue desde 1958 a 1963, fue conocido como un hombre sociable y sonriente, actitud que le valió el apodo de "El Buen Papa".

Ayudó a trabajar entre bastidores para desescalar la Crisis de los Misiles de Cuba y convocó al Concilio Vaticano Segundo, una asamblea de tres años de los obispos católicos del mundo que condujo a importantes reformas para la institución global.

La elección del nombre Pablo podría honrar al papa Pablo VI (1963-1978), considerado como una figura más cautelosa, consolidador de algunas de las reformas de Juan pero con respuestas doctrinales claras. Pablo VI, por ejemplo, fue el autor de la carta de 1968 que prohibía a los católicos el uso de métodos anticonceptivos.

Algunos cardenales dicen que, después de Francisco, un nuevo papa que siga el estilo de Pablo VI es justo lo que la Iglesia necesita, afirmó Reuters. Esto se debe a algunas de las decisiones que Francisco tomó, las cuales fueron consideradas controvertidas por ciertos sectores conservadores, como bendecir a las parejas del mismo sexo.

conclave 2025
San Francisco rechazó la riqueza, cuidó de los pobres, los animales, el medio ambiente y llamó a cortar con las guerras de su tiempo.

San Francisco rechazó la riqueza, cuidó de los pobres, los animales, el medio ambiente y llamó a cortar con las guerras de su tiempo.

Otros nombres papales populares incluyen Gregorio, Clemente, León, Pío y Benedicto, en relación al predecesor conservador de Francisco o a Benedicto XV (1914-1922), quien suplicó a los líderes europeos finalizar la Primera Guerra Mundial.

El cardenal Albino Luciani, elegido Papa en 1978, decidió optar por un nombre compuesto y se llamó Juan Pablo I, para honrar a sus dos predecesores inmediatos. Al morir, sólo 33 días después, el siguiente Papa, el cardenal Karol Wojtyla, siguió la línea y se llamó Juan Pablo II (1978-2005), honrando a los tres Papas más recientes.

El nuevo Papa también podría elegir un nombre doble. Algo como Juan Francisco evocaría las reformas de la década de 1960 y el atractivo mundial de Francisco.

Cónclave: cómo es la tecnología para aislar a los cardenales durante la elección del Papa

Los 133 cardenales que participarán en el Cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco se encuentran en completo aislamiento. El Vaticano dispone de una serie de medidas que impiden el contacto con el exterior, sea física o digitalmente, y utiliza una tecnología especial para aislarlos.

Es claro: se prohíben los dispositivos electrónicos. Los cardenales deben entregar sus celulares, relojes inteligentes, computadores y cualquier dispositivo capaz de transmitir o recibir señales.

A eso se le suman barridos electrónicos. Estos constan en detectar micrófonos ocultos, cámaras espía o transmisores clandestinos con ayuda de detectores de radiofrecuencia. Se suma el uso de sensores para localizar dispositivos que podrían estar camuflados en paredes, muebles o decoraciones.

Dejá tu comentario

Te puede interesar