17 de octubre 2015 - 10:05
Según sicario de Pablo Escobar, la Argentina se está "colombianizando"
-
El importante aviso de ANSES para todos los titulares de la AUH que tengan celulares
-
La extraña muerte de un repartidor de pizzas en medio del robo a un banco: un retorcido plan y un collar explosivo
"En la mafia hay que ser asesino porque la mafia te mata. No soy psicópata, era asesino profesional. Yo mataba, cobraba mi dinero y me iba. Estaba cumpliendo una función, una misión", completó.
"Yo era un buen asesino. Ahora que peino canas pienso que detrás hay una familia y que traer dolor para la familia del muerto. Estoy dando la cara con cariño y mucho respeto", subrayó sin mostrar culpa. "Estimo que maté a 150 personas y de acuerdo a los procesos judiciales contra el Cartel de Medellín se hablan de 3.000 víctimas", calculó.
"La guerra tuvo sus alto y bajos. La ganamos en 1991 cuando con Pablo Escobar arrollamos a la República de Colombia. Cuando fue la cárcel La Catedral siguió traficando y el gobierno ahí nos interviene y con la CIA, la DEA y la policial local perdimos la guerra. Perdía a mis amigos, a mis jefes, a mis hermanos", remarcó.
En otro tamo de la charla Velázquez, que está promocionado su segundo libro con sus terribles vivencias, defendió a temible Escobar. "Fui un trabajador leal. Él te miraba los ojos y sabía. Hice uno de los mayores operativos. No era mi patrón, era un amigo, le tenía cariño y respeto porque era un hombre justo. Estuve preso 13 meses con él en la cárcel bautizada La Catedral", describió, y criticó las series de televisión que no lo retratan como era. ."Con el Patrón del Mal de ha tratado de caricatirizar la imagen de Pablo Escobar".
Dejá tu comentario