Una tormenta solar puede impactar en la Tierra y causar graves consecuencias

Fue calificado como un fenómeno de gran magnitud. Expertos aseguran que puede alterar el campo magnético terrestre.

Una tormenta solar podría afectar fuertemente a la Tierra.

Una tormenta solar podría afectar fuertemente a la Tierra.

DW

Una poderosa explosión solar liberó una extensa eyección de masa coronal (CME) que se dirige hacia la Tierra y podría alcanzar su atmósfera en las próximas horas, según advirtieron agencias como la NASA y la NOAA. El fenómeno fue calificado como de gran magnitud por observatorios astronómicos.

Los expertos lo describieron con una imagen impactante: “una figura con forma de alas de ángel”, que se extendió por casi un millón de kilómetros.

La alerta se centra en el posible impacto de este evento solar durante el viernes 16 de mayo, ya que parte del material expulsado podría generar una tormenta geomagnética. Este tipo de fenómeno se produce cuando partículas energéticas del Sol interactúan con el campo magnético terrestre, alterando su equilibrio y afectando diversos sistemas tecnológicos.

Tierra y Sol.avif
El campo magnético de la Tierra puede resultar afectado.

El campo magnético de la Tierra puede resultar afectado.

Qué puede provocar una tormenta geomagnética

Aunque las probabilidades de que la eyección golpee de lleno el planeta son reducidas, incluso un roce con la atmósfera podría provocar efectos notorios:

  • Redes eléctricas: Existe riesgo de apagones o fallos por sobrecargas en infraestructuras de distribución de energía.

  • Comunicaciones: Las frecuencias de radio, los servicios satelitales y los sistemas GPS podrían presentar interrupciones o fallos temporales.

  • Satélites: Equipos en órbita baja podrían sufrir daños o interferencias.

  • Aviación: Podrían desviarse vuelos que atraviesan zonas polares, además de afectar los instrumentos de navegación aérea.

  • Auroras boreales: Podrían verse en zonas atípicas para estos fenómenos, debido a la alteración del campo magnético.

Monitoreo continuo y los pronósticos del fenómeno

Los organismos científicos mantienen bajo vigilancia el desplazamiento del plasma solar. Hasta el momento, no se emitieron alertas de emergencia, pero se continúa observando la evolución del fenómeno para evaluar su proximidad e intensidad.

La actividad del Sol ha mostrado un marcado aumento en los últimos meses. Esta tendencia refuerza la preocupación de especialistas que insisten en la importancia de seguir monitoreando el comportamiento solar, especialmente en lo que respecta a sus posibles efectos sobre la Tierra.

Los astrónomos coinciden en que fenómenos como este pueden ser más frecuentes durante los picos del ciclo solar, lo que obliga a redoblar los esfuerzos en investigación y prevención ante futuros eventos extremos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar