Gendarmería Nacional remitió a la justicia las filmaciones realizadas el 12 de marzo en la zona donde fue herido el reportero gráfico, Pablo Grillo, luego de una nueva solicitud de la jueza para que la fuerza envíe los registros propios del operativo
Nuevas revelaciones en la causa penal que investiga el ataque a Pablo Grillo
“No le perdonen…hijos de puta”: el lenguaje represivo durante la manifestación en la que resultó gravemente herido el fotógrafo. Nuevas medidas solicitadas por la jueza.
-
Tucumán: renunció a su banca el legislador provincial condenado por abuso sexual
-
La Rioja aprobó en Diputados una importante reforma de la Justicia penal

Pablo Grillo continúa hospitalizado, tras el ataque.
En las imágenes aportadas por Gendarmería se observa, de parte de los efectivos de las fuerzas de seguridad, el uso de lenguaje hostil y expresiones represivas tales como “no le perdonen” e “hijos de puta”.
Sin embargo, hay otra imagen que la justicia está requiriendo y que no fue aportada aún, en la que un gendarme que filma el hecho toca el hombro del cabo Héctor Guerrero, sindicado como el autor del disparo con la pistola lanza gases, “en señal de aprobación”. Así lo informaron los querellantes, la Liga Argentina por los Derechos Humanos y el CELS que representan a la familia Grillo en el expediente.
Según la querella, se observa en las imágenes “una escalada en el uso de fuerza, incluyendo el carro hidrante y disparos de bala de goma, cuyo uso se combina como reacción automática y desproporcionada sin identificar agresores concretos”.
El uso desproporcionado de los gases es tal, que el propio gendarme que filma tose, se asquea, se queja, porque no puede respirar, de acuerdo a lo que consta en el expediente, según los querellantes.
“Los policías y gendarmes que lo rodean, disparan sin parar sus escopetas en dirección a manifestantes y de manera horizontal”.
“Estamos excelente, más que bien”
Después de producido el disparo que puso en riesgo la vida de Pablo Grillo, se escucha al gendarme que filma decir “estamos excelente, más que bien”.
En las últimas dos fotos de la secuencia de imágenes, se ve que luego de que el cabo Guerrero dispara su arma lanzagases en ángulo horizontal y en dirección a Pablo Grillo, otro gendarme con una cámara Go Pro incorporada a su casco, le toca el hombro en señal de aprobación.
Sin embargo, las imágenes registradas por la cámara de este último efectivo no fueron presentadas por Gendarmería. Por eso, el Juzgado le dio 24 horas a la fuerza para que presente ese material.
Últimas medidas solicitadas por la jueza
La jueza Servini solicitó un trabajo pericial, a cargo del Cuerpo Médico Forense y con la participación de peritos médicos de la querella y la defensa, para que analice toda la documentación médica sobre el estado de salud de Pablo Grillo y determine el grado de las lesiones que presenta, el tiempo de curación y toda la información médica que pueda ser de interés.
Los especialistas deberán responder si las lesiones producidas por el disparo pusieron en peligro la vida de Pablo y si las lesiones producidas por el disparo son pasibles de ocasionar secuelas permanentes en sus esferas neurológicas.
Además, pidió establecer si para ocasionar las lesiones comprobadas se requiere del impacto o disparo directo sobre la superficie lesionada y si las lesiones ocasionadas fueron producidas por un disparo con un proyectil de alta energía cinética sobre la superficie lesionada.
Por último, pidió determinar la trayectoria médico legal de la lesión al momento del impacto sufrido por Pablo Grillo.
También requirió al Centro de Análisis, Comando y Control (CEAC) de la Policía de Seguridad Aeroportuaria que recupere fotos y videos de redes sociales, fuentes abiertas de internet, portales periodísticos y cámaras de seguridad de la calle, sobre la actuación de las fuerzas de seguridad que intervinieron en la manifestación del 12 de marzo, para identificar a los efectivos de GNA y PFA que estaban en la zona donde Guerrero le disparó a Pablo Grillo.
- Temas
- Justicia
- Gendarmería
Dejá tu comentario