Después de que el presidente Javier Milei recibiera a Kristi Noem, la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Argentina firmó una carta de intención para que acepten al país en el Visa Waiver Program que permitirá a los ciudadanos argentinos hacer viajes cortos, hasta 90 días por turismo o trabajo, al país norteamericano sin visado previo.
Visa Waiver: Estos son los requisitos que exige EEUU y que Argentina deberá cumplir para ser incluida
Argentina avanza en su objetivo de formar parte del programa que permite el ingreso a Estados Unidos sin visa previa pero para ello debe cumplir primero con ciertos requisitos. De cuáles se trata.
-
Alerta mercados: desplome en Las Vegas revive los fantasmas de 2008 en la economía de EEUU
-
Wall Street cerró dispar luego de que la Reserva Federal mantuviera la tasa de interés
Argentina deberá alinearse a ciertos requisitos que exige Estados Unidos para sumarse al Visa Waiver Program.
Argentina ya había formado parte del mismo programa durante la presidencia de Carlos Menem y hasta el año 2001. Ahora, nuestro país comienza un procedimiento de adaptación a los controles migratorios requeridos para entrar en el Visa Waiver Program. Aunque las expectativas son altas, se desconoce aún cuándo podría entrar en vigencia, pero el Gobierno espera que sea posible para el Mundial 2026. Para ello, debe cumplir con ciertos requisitos que le permitirán el ingreso al programa.
Tasa de permanencia irregular: un requisito que Argentina ya cumple
Uno de los requisitos que deberá alcanzar Argentina es bajar la tasa anual de denegación de visas de turismo para poder ingresar al programa. El último registro del año 2024 estipula que cerca del 10% de visas de turismo fueron rechazadas, un porcentaje que está lejos del 3% que exigen a un país para ingresar al Visa Waiver.
Como contrapartida, el gobierno de Milei sabe que Argentina es el país de América Latina cuyos ciudadanos se quedaron más tiempo del permitido. En efecto, los últimos datos -que corresponden a 2023- señalan que solo 0.97% incurrió en esa falta. Aún así, estos son los requisitos que los países deben cumplir para ser electos para el ingreso al Visa Waiver Program:
- Tener menos de 3% en tasa anual de rechazo de visas de visitantes temporales (de turismo).
- Tener la emisión de pasaportes electrónicos que posean identificación biométrica.
- Aceptar la evaluación del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de inteligencia independiente. Este paso se aplica solamente cuando un país es designado inicialmente en el programa.
- Aceptar repatriar a ciudadanos, ex ciudadanos y nacionales que tengan una orden de expulsión de Estados Unidos, con un límite de tres semanas después de efectuada la orden.
- Acordar compartir información sobre terrorismo y otros delitos graves.
- Informar acerca de la pérdida y los robos de pasaportes a través de Interpol o medios que designe el secretario de Seguridad Nacional.
- Aceptar ser evaluado por el Departamento de Seguridad Nacional en términos de seguridad, cumplimiento de la ley y aplicación de las leyes de migración de Estados Unidos.
¿Qué implica en la práctica el Visa Waiver Program?
El ingreso al programa Visa Waiver facilita las cosas a los ciudadanos que quieren ingresar a los Estados Unidos por un máximo de 90 días por turismo o negocios, sin tener que tramitar obligatoriamente una visa. Sin embargo, quienes deseen ingresar a EE.UU, deberán tramitar la Autorización de Viaje por Sistema Electrónico (ESTA en inglés), es un trámite que evita la entrevista presencial y es un sistema digital que determina la elegibilidad para viajar.
El ESTA también obliga la posesión de un pasaporte que tenga vencimiento seis meses después de haber fichado la salida de Estados Unidos. A pesar de tener que dar aviso cada vez que planeen viajar a Estados Unidos a las autoridades norteamericanas, el procedimiento es mucho más sencillo que el actual y se puede tramitar vía online, lo que hace ahorrar un monto a los ciudadanos.
- Temas
- Estados Unidos
- Visa
Dejá tu comentario