30 de julio 2025 - 15:52

Donald Trump escala la tensión con Brasil y aplica sanciones financieras a Alexandre de Moraes, juez del Tribunal Supremo Federal

La medida se enmarca en la Ley Magnitsky. La misma autoriza a EEUU a sancionar a ciudadanos extranjeros por corrupción o violaciones a los derechos humanos.

El juez Alexandre de Moraes podría verse impedido de realizar transacciones, acceder a activos dolarizados, entre otros.

El juez Alexandre de Moraes podría verse impedido de realizar transacciones, acceder a activos dolarizados, entre otros.

Foto: Terra24h

El gobierno estadounidense anunció este miércoles sanciones contra el juez del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil Alexandre de Moraes. La decisión surge tras la escalada de la crisis entre el presidente estadounidense Donald Trump y la gestión de Lula da Silva.

El informe del Departamento del Tesoro de EEUU incluye el nombre de Moraes e información personal (fecha de nacimiento, pasaporte, identidad). Las sanciones serían mediante la ley Magnitsky, a través de un decreto ejecutivo, sin necesidad de condena judicial.

La misma prevé una serie de penas que, en la práctica, trascienden las fronteras de EEUU y basta con un acto administrativo del gobierno estadounidense, que puede o no estar respaldado por informes de autoridades y organizaciones internacionales.

EEUU busca sancionar a Brasil: qué es la ley Magnitsky

La principal sanción prevista por la ley es la congelamiento de activos en EEUU, que incluye cuentas bancarias, inversiones financieras e inmuebles. Los sancionados también tienen prohibido realizar transacciones que pasen por el sistema bancario estadounidense.

En la práctica, esto conlleva el congelamiento de activos dolarizados incluso fuera de la jurisdicción estadounidense, además del bloqueo de tarjetas de crédito internacionales emitidas por empresas con sede en el país norteamericano.

Donald Trump
La principal sanción de la administración, mediante esta ley, implica el congelamiento de activos en EEUU, inmuebles y transacciones.

La principal sanción de la administración, mediante esta ley, implica el congelamiento de activos en EEUU, inmuebles y transacciones.

Promulgada por la gestión Obama en 2012, la ley se creó originalmente para castigar a los responsables del asesinato del abogado y activista ruso Sergei Magnitsky, opositor de Vladimir Putin, muerto en una prisión de Moscú en 2009.

Pero en 2016 se amplió su alcance para permitir la sanción "a personas de todo el mundo que hayan violado los derechos humanos o estén acusadas de corrupción", detalló O Globo.

La ley incluye la prohibición de entrada a EEUU y la suspensión de cuentas en plataformas de redes sociales con dicha sede como Gmail, Google Drive, YouTube y Google Pay.

La aplicación de la norma para Moraes es "controvertida" para los expertos, ya que no cuenta con acusaciones por corrupción y sus decisiones judiciales son ratificadas por el Tribunal Supremo en un régimen democrático.

Brasil: la Corte Suprema descartó la prisión preventiva para Jair Bolsonaro

Recientemente el exmandatario de Brasil Jair Bolsonaro recibió una tobillera electrónica y la prohibición de usar redes sociales. Un último fallo de De Moraes descartó la prisión preventiva para el exlíder.

Sin embargo, el Tribunal advirtió que la aplicará de forma "inmediata" si incumple órdenes judiciales. El hijo de Bolsonaro, Eduardo, difundió en sus redes imágenes de su padre hablando con periodistas en la sede del poder legislativo y exhibiendo por primera vez su tobillera, a la que calificó como una "máxima humillación".

Dejá tu comentario

Te puede interesar