- ámbito
- Judiciales
Corte Suprema: Lorenzetti asume el miércoles como juez

El Senado sesionó ayer y, en su transcurso, aprobó el pliego del abogado santafesino Ricardo Lorenzetti para juez de la Corte, que había propuesto Néstor Kirchner.
En el cierre del debate, el titular de la bancada peronista, el rionegrino Miguel Pichetto, remarcó «la importancia de que el máximo tribunal se nutra de profesionales de la abogacía y no sólo de miembros de la Justicia».
En el gobierno se barajaba ayer por la tarde que juraría el próximo miércoles 22 de diciembre, según la fecha que también se barajaba en el Palacio de Tribunales. El reemplazante del renunciante ministro Adolfo Vázquez recibió la noticia en su ciudad natal, la santafesina Rafaela, adonde viajó el miércoles por la noche después de que el trámite se demoró en la Cámara alta, que debió suspender la sesión por una protesta gremial que terminó cuando los empleados del Congreso invadieron el recinto.
Este abogado santafesino propuesto por el gobierno el pasado 14 de octubre tiene 48 años y está especializado en derecho civil y comercial. Su llegada a la Corte aplacará un viejo reclamo de los letrados del interior del país, hasta ahora sólo representados en el alto tribunal por el cordobés Juan Carlos Maqueda, nombrado durante el interregno presidencial de Eduardo Duhalde.
• Pronunciamiento
La candidatura fue aprobada después de un debate de menos de una hora. Con Lorenzetti y su futura colega Carmen Argibay, que tiene previsto jurar su cargo el 3 de febrero, la Corte recuperará los 9 miembros que tuvo desde la ampliación del máximo tribunal durante el gobierno de Carlos Menem (1989/ '99).
Se supone que desde febrero, con su nueva integración, la Corte acelerará fallos trascendentes esperados hace meses, principalmente un nuevo pronunciamiento sobre la pesificación que defina qué debe hacerse con los depósitos menores a 70 mil dólares.
El de Lorenzetti fue el cuarto pliego aprobado por el Senado desde la asunción de Néstor Kirchner, cuando se emprendió la renovación de la Corte. Desde diciembre del año pasado, se nombró a Eugenio Zaffaroni, Elena Higton de Nolasco y Carmen Argibay, para reemplazar a los renunciantes Julio Nazareno y Guillermo López y al destituido Eduardo Moliné O'Connor.
El nuevo juez asesoró a lo largo de su trayectoria a diversos gremios y una de sus primeras especializaciones fue la responsabilidad civil de los médicos en el ejercicio de su profesión. En su extenso currículum figura su diploma en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral. Apenas graduado, fue abogado de varios gremios, entre ellos la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), el Sindicato de la Carne y el de la Leche (ATILRA).
Dejá tu comentario