Comenzará hoy en Miami el tramo más complicado del juicio que se sigue allí contra Franklin Durán, el venezolano acusado de conspirar y actuar como agente extranjero para convencer a Guido Antonini Wilson de asumir la responsabilidad por intentar ingresar a la Argentina los u$s 800.000 en el famoso maletín y que no revelara el origen ni destino de esos fondos. La jueza Joan Lenard escuchará hoy los argumentos del fiscal Thomas Mulvihill y de Edward Shoha, defensor de Durán, el único acusado que aún mantiene la declaración de inocencia y por lo tanto fue a juicio. El resto de los implicados (Moisés Maiónica, Carlos Kauffmann y Edgardo Wanseele Paciello) se declararon culpables y recibirán sentencia esta semana.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
La presentación más complicada para el gobierno argentino será sin duda la de Mulvihill y el resto de los fiscales federales. En los argumentos de la acusación se escuchará una descripción detallada del inicio de este escándalo en Buenos Aires, cuando aterrizó en Aeroparque el Cesna Citation alquilado por ENARSA con los tres funcionarios argentinos (Claudio Uberti, Exequiel Espinosa y Victoria Bereziuk) acompañados de ocho venezolanos, a los que llevaban como invitados.
Involucrado
Será el momento en que Mulvihill deberá relatar también las grabaciones que tomó el FBI con ayuda de Antonini Wilson de las conversaciones entre él y los tres venezolanos que intentaban convencerlo de mantenerse en silencio y asumir la culpa por haber intentado ingresar a la Argentina sin declarar el maletín con los u$s 800.000.
Comenzará hoy en Miami el tramo central del juicio contra el venezolano Franklin Durán. Es el único imputado que se declara inocente en el cargo de conspiración para silenciar a Guido Antonini Wilson.
La más complicada de esas grabaciones involucra a Durán; fue cuando el venezolano le dijo a Antonini Wilson que el dinero de la valija era un aporte para la campaña presidencial de Cristina Kirchner y que si se develaba el secreto, la elección corría peligro.
A pesar de que la jueza Lenard ya dejó claro que no permitirá que en el juicio se involucren los problemas políticos entre Estados Unidos y Venezuela, y que tampoco aceptará que se involucre al gobierno argentino, será imposible de evitar ese paso ya que sería el móvil para la conspiración y el viaje de los venezolanos a Miami destinado a silenciar al valijero.
Alertas
También se escucharán las grabaciones donde Durán y Kauffmann alertan a Antonini Wilson sobre los peligros que él y su familia podrían enfrentar si no aceptaba presentarse como culpable ante la Justicia en Buenos Aires y la que demuestra el ofrecimiento de ayuda legal y fondos provenientes de PDVSA para solventar sus problemas judiciales.
Hoy se conocerá también la larga lista de testigos, entre ellos, el propio Antonini Wilson, y se conocerán algunas alternativas del caso que la fiscalía guardó en secreto hasta este momento.
Se sabe que Mulvihill sostuvo en un escrito que el maletín con los dólares no era propiedad de Antonini Wilson. Por eso, aunque la jueza intente evitarlo, aparecerán relatos sobre el origen de los fondos, que la fiscalía asigna a la caja de PDVSA y los agentes que lo transportaron hasta el aeropuerto de Maiquetía para su traslado a Buenos Aires.
Dejá tu comentario