29 de julio 2025 - 19:42

Glucosamina: en qué alimentos está y cuáles son sus beneficios

Los beneficios que aporta a la salud el consumo de este suplemento y las precauciones a tener en cuenta antes de incorporarlos en la dieta.

Esta sustancia se clasifica como un aminoazúcar y su principal función es contribuir a la formación y reparación del cartílago, además de mantener la flexibilidad y resistencia de las articulaciones. 

Esta sustancia se clasifica como un aminoazúcar y su principal función es contribuir a la formación y reparación del cartílago, además de mantener la flexibilidad y resistencia de las articulaciones. 

La glucosamina es un compuesto natural que contribuye a la producción de otras sustancias que forman componentes esenciales como tendones, ligamentos y el líquido sinovial que lubrica las articulaciones. Cuáles son los alimentos que la contienen para lograr tener una dieta equilibrada.

Esta sustancia se clasifica como un aminoazúcar y su principal función es contribuir a la formación y reparación del cartílago, además de mantener la flexibilidad y resistencia de las articulaciones.

Existen diferentes formas de glucosamina que se comercializan como suplementos, siendo las más comunes el sulfato de glucosamina, el clorhidrato de glucosamina y la N-acetil glucosamina.

Los alimentos que poseen glucosamina

Debido a los beneficios para la salud que brinda este compuesto natural, actualmente suele venderse en suplementos alimenticios que suelen ser costosos. Sin embargo, esta sustancia también puede adquirirse a través del consumo de alimentos naturales. A continuación una lista de opciones.

  • Caldo de huesos: sobre todo de pollo o res, si se cuece por tiempos prolongados (8 horas o más).
  • Menudencia: orejas, hocico y tejidos articulares de animales.
  • Moluscos: mejillones y almejas aportan cantidades considerables.
  • Crustáceos: Según un artículo de la UNAM, el camarón, la langosta y el cangrejo contienen glucosamina en la cáscara.
  • Médula de res: además de sabrosa, aporta dicho nutriente, vitaminas A, K y E.
alimentos con glucosamina
La glucosamina también puede adquirirse a través del consumo de alimentos naturales.

La glucosamina también puede adquirirse a través del consumo de alimentos naturales.

Qué beneficios aporta la glucosamina

Uno de los principales beneficios del consumo de glucosamina es su potencial para reducir el dolor articular asociado con diversas condiciones, especialmente la osteoartritis. Muchos adultos confirmaron sus mejoras en la calidad de vida al incorporar glucosamina en su rutina diaria, ya que puede ayudar a disminuir la inflamación y mejorar la función articular.

Es importante tener en cuenta que, al considerar la suplementación con glucosamina, se debe consultar a un médico y/o nutricionista.

Dejá tu comentario

Te puede interesar