30 de julio 2025 - 11:09

EEUU retoma la senda de crecimiento y el PBI sube un 3% en el segundo trimestre

El crecimiento superó las expectativas del mercado y marcó un fuerte rebote frente a la contracción anterior. El repunte estuvo impulsado por el consumo privado y una caída en las importaciones, mientras se modera la inflación.

Inflacion Estados Unidos EEUU.jpg

El Producto Interior Bruto (PBI) de Estados Unidos registró una expansión del 3% intertrimestral entre abril y junio, según informó este jueves la Oficina de Análisis Económico (BEA, por sus siglas en inglés). El dato sorprendió positivamente al mercado, al ubicarse por encima del 2,5% previsto por los analistas y tras una contracción del 0,5% en el primer trimestre del año.

El repunte se explicó principalmente por una caída en las importaciones —que restan en el cálculo del PIB— y por un incremento del gasto de los consumidores, el motor tradicional de la economía estadounidense. Estas mejoras, sin embargo, fueron parcialmente compensadas por una disminución en la inversión privada y en las exportaciones.

En cuanto a las ventas finales reales a compradores privados nacionales —que combinan el consumo de los hogares con la inversión fija—, el crecimiento fue del 1,2% en el segundo trimestre, desacelerándose frente al 1,9% registrado entre enero y marzo.

Por el lado de los precios, la BEA informó que el índice de precios de compras internas brutas subió un 1,9%, notablemente por debajo del 3,4% del primer trimestre, lo que indica una desaceleración inflacionaria. El índice de precios de los gastos de consumo personal (PCE), la métrica preferida por la Reserva Federal, subió un 2,1% (vs. 3,7% previo), y su variante subyacente —que excluye alimentos y energía— aumentó un 2,5%, frente al 3,5% del trimestre anterior.

Estas cifras preliminares del segundo trimestre son las primeras en reflejar de manera tangible los efectos económicos de la nueva política comercial del gobierno de Donald Trump, en particular los aranceles aplicados en los últimos meses.

La reacción de Donald Trump

El Presidente Donald Trump calificó el crecimiento del PBI de EEUU en el segundo trimestre como “MUCHO MEJOR DE LO ESPERADO” en una publicación en redes sociales, al tiempo que renovó su llamado a la Reserva Federal para que recorte las tasas de interés. Si bien Jerome Powell y sus colegas del Comité Federal de Mercado Abierto aún no han dado señales de un cambio inminente, se espera que, por el momento, los costos de endeudamiento se mantengan sin modificaciones.

El entorno económico muestra signos de recuperación y mayor estabilidad. Según analistas, la disipación de la incertidumbre política ha contribuido a la suba del mercado bursátil y a una mejora en la confianza del consumidor. En paralelo, la administración estadounidense ha cerrado acuerdos comerciales clave con la Unión Europea y Japón, mientras otros países enfrentan un plazo hasta este viernes para sellar pactos similares o exponerse a nuevos aumentos arancelarios.

"Se esperaba una aceleración desde el -0.5% del primer trimestre, pero se estimaba en 2.6%. El consumo privado se aceleró en el 2T hacia 1.4% (por debajo del 1.5% esperado) producto de una aceleración en bienes y servicios hacia 2.2% y 1.1%, respectivamente, desde 0.1% y 0.6% en el 1T. La inversión privada se retrajo un 15.6% t/t anualizado desde +23.8% en el 1T, afectada por una fuerte reducción de inventarios. Por el lado externo, las exportaciones cayeron 1.8% (desde 0.4%) afectadas por los bienes (-5.0%), ya que las de servicios se expandieron 4.4%. Las tasas del tesoro reaccionaron al alza y operan con subas de 3pbs para los vencimientos más cortos y de 2-2.5pbs para las de largo plazo, mientras que los futuros del S&P 500 y el Nasdaq operan en +0.1% y 0.2%, respectivamente", expresaron los analistas de Balanz.

En tanto, Lara Castleton, directora de Estrategia de Carteras en Janus Henderson señaló que el PBI "mostró un sólido repunte de la actividad económica hasta el 3,0%, frente a la contracción del 0,5 % registrada en el primer trimestre, superando las expectativas del mercado. Esta publicación contrasta claramente con las predicciones apocalípticas tras el anuncio de los aranceles, lo que demuestra que el crecimiento está lejos de los niveles de recesión. Si bien es cierto que las fluctuaciones del PIB durante el primer semestre se deben en gran medida a la preparación de los aranceles, estas cifras no son del todo distorsionadas".

El sector privado de EEUU recupera impulso y crea 104.000 empleos en julio

El sector privado estadounidense sumó 104.000 nuevos puestos de trabajo en julio, revirtiendo la pérdida de 23.000 empleos registrada en junio, la primera desde la pandemia. Así lo reveló este miércoles el informe mensual elaborado por la consultora ADP Research Institute.

La generación de empleo mostró una recuperación equilibrada entre los sectores de bienes y servicios. Mientras el primero aportó 31.000 empleos —incluidos 7.000 en la industria—, el segundo sumó 74.000 nuevos puestos.

En términos de tamaño empresarial, las grandes compañías (más de 500 empleados) y las medianas (entre 50 y 499) lideraron la creación de empleo con 46.000 puestos cada una, mientras que las pequeñas empresas (menos de 50 trabajadores) generaron 12.000.

Dejá tu comentario

Te puede interesar