3 de julio 2025 - 20:30

Ideal para mujeres mayores de 60 años: el novedoso entrenamiento para un envejecimiento saludable

La vejez no tiene por qué ser sinónimo de debilidad y declive. Este nuevo entrenamiento trae enormes beneficios para el cuerpo y la mente.

La mejor manera de combatir la vejez es con actividad física al aire libre.

La mejor manera de combatir la vejez es con actividad física al aire libre.

Al llegar a una edad avanzada, muchas veces, se tiende a creer que las mejores alternativas son mayores tiempos de descanso y reposo, pero esto no debe ser así. El entrenamiento suele traer grandes beneficios a las personas, independientemente de la edad, por lo que un estilo fitness puede mejorar considerablemente la calidad de vida.

Un método que, según expertos, fortalece el cuerpo y la mente, es la aventura al aire libre, un método que, además, desafía las expectativas de envejecimiento femenino. Como se ha mencionado en diversos estudios, la naturaleza es una de las más poderosas herramientas para fomentar la felicidad, salud y longevidad.

Actividad al aire libre
Una buena rutina de entrenamiento al aire libre es un método efectivo para contrarrestar la vejez.

Una buena rutina de entrenamiento al aire libre es un método efectivo para contrarrestar la vejez.

Una vida aventurera y fitness: la actividad al aire libre como entrenamiento

Uno de los motores más importantes para el bienestar es la mentalidad. Estudios recientes demuestran que quienes ven a la vejez como una etapa de oportunidades y crecimiento tienen un 43% menos de riesgo de morir en los siguientes 4 años que aquellos que la ven como un época de declive. Además, adoptar una mentalidad positiva puede añadir hasta 7 años de vida.

Un gran problema, es que los mensajes sobre el envejecimiento, especialmente en mujeres, suelen ser negativos. La juventud es glorificada y la vejez no. Para contrarrestar esta situación, una de las mejores opciones es realizar una aventura al aire libre, para desafiar la mente y la percepción del envejecimiento.

Los beneficios de la naturaleza en el cuerpo y la mente son múltiples. Por ejemplo, los árboles emiten fitoncidas, sustancias químicas que fortalecen el sistema inmunológico, además, el canto de los pájaros tiene efectos calmantes en las ondas cerebrales. Y por si fuera poco, la exposición a patrones naturales como las olas del mar o las nubes, puede reducir el estrés y aumentar la concentración.

Una simple caminata al aire libre puede tener un enorme impacto. Pasar entre 15 y 45 minutos en la naturaleza mejora la memoria y el rendimiento cognitivo. Cuanto más salvaje y remoto sea el lugar, mayores serán los efectos positivos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar