El ladrido de un perro muchas veces significa la llegada de extraños a la casa o sobre cualquier situación de alerta. Sin embargo, en otras ocasiones pueden ser excesivos o no tienen una causa aparente.
Mascotas: ¿cómo enseñarle a mi perro a no ladrar?
La alteración de algunas mascotas puede irrumpir el momento de paz de la casa. Entrá a la nota y conocé cómo transmitirles tranquilidad.
-
Cuidado, plantas venenosas: estos ejemplares podrían intoxicar a tus mascotas
-
Mascotas: ¿comen pasto porque se sienten mal? esto dice un estudio
Perro.
Mascotas: ¿por qué ladran los perros?
El ladrido es un comportamiento natural, aunque hay algunos perros que lo hacen más que otros. Usualmente es la respuesta a un estímulo, como alguien entrando a la casa o un ruido alto como el de una moto. También es una forma de comunicación entre ellos. En definitiva, a veces el ladrido tiene una razón y otras no.
Para corregirlo puede alcanzar con modificar la situación que genera los ladridos y así aliviar su malestar, o puede necesitar un adiestramiento que modifique el comportamiento indeseado.
Muchas veces se piensa que los perros ladran por agresividad cuando el motivo real es que el perro tiene miedo. Tanto en los perros que ladran por miedo como los que lo hacen por cualquier otro motivo.
Mascotas: ¿cómo hacer para que mi perro no ladre mucho?
No existe una clave o una forma concreta de hacer que un perro no ladre, lo más importante es conocer el motivo. Una vez que se sabe el por qué, se podrá buscar la manera de corregir ese comportamiento.
Además, se debe tener en cuenta que el ladrido es una conducta normal en ellos. Sólo hay que preocuparse y corregirlo cuando se convierta en algo preocupante, molesto o excesivo.
Consejos para enseñarle a un perro a no ladrar en exceso:
- Reducir el estrés del perro: para eliminar los ladridos, lo primero que se debe hacer es reducir el estrés. Crear un ambiente tranquilo y relajado tanto en el hogar como en la calle.
- Enfocar su atención a otra cosa: los perros que ladran por algún estímulo exterior como la puerta o las visitas necesitan algo que capte su atención o sea muy interesante para que lo demás pase a un segundo plano. Una opción puede ser darle sus golosinas favoritas y dejarlo por el piso para que su atención se dirija a conseguir los premios y no a lo demás.
- Transmítele un estado de tranquilidad: cuando ladran a otros perros en la calle, no hay que tirar de la correa. Esto provocará más nerviosismo y estrés en la mascota y no ayudará a que deje de ladrar. Es importante estar tranquilo para transmitírselo al perro, y no lo contrario.
- Contratar o pedir ayuda cuando se queda solo: una situación diferente se plantea en el caso de los perros que ladran cuando se quedan solos. Aquí lo que se debe hacer es educarlo para vencer el miedo o la angustia al quedarse solo.
- Hacer salidas muy cortas que se van alargando en la medida que el perro progrese, se le deja música o una radio encendida, también es necesario moderar las caricias y juegos antes de salir, para no dejarlo nervioso o frustrado.
- En el caso de que la mascota quede muchas horas solo, todos los días, conviene buscar alguna persona que le de un paseo largo o que vaya a pasar un rato con él.
Dejá tu comentario