12 de octubre 2025 - 21:30

Qué significa caminar con el celular en la mano según expertos en psicología

En celular está tan incorporado en nuestra rutina, que nadie se replantea por qué algunas personas no lo pueden soltar ni cuando caminan.

La verdad sobre las personas que caminan con el celular en la mano, según expertos. 

La verdad sobre las personas que caminan con el celular en la mano, según expertos. 

Es la era de la conectividad y uno puede sentir que si no tiene el celular en la mano se está perdiendo de algo. A pesar de la gran utilidad que representa para comunicarse y realizar tareas como trabajar y estudiar, el celular se vuelve una gran fuente de ansiedad si su uso no es debidamente controlado.

Hay casos en los que la persona no suelta el celular ni siquiera para caminar, ya sea para leer o responder un mensaje, atender una llamada o simplemente distraerse. Estudios apuntan a que quienes hacen esto, se desvía un 61% de su trayectoria y corre peligro de chocar con algo o alguien.

persona con celular en mano

El significado de caminar con el celular en la mano, según la psicología

World Psychiatry publicó una investigación que se llama "El cerebro en línea: como internet puede estar cambiando nuestra cognición". En ella se planteó que las redes sociales entrenan al cerebro y lo acostumbran a recibir pequeñas y cortas ráfagas de información. Esto tiene consecuencias directas en la atención y la concentración sostenida.

Gloria Mark, investigadora de la Universidad de California, explicó en una publicación que realizó la Asociación Americana de Psicología, que el promedio de la capacidad de atención sostenida pasó de 2,5 minutos en 2004 a 47 segundos en los últimos cinco años.

Según un estudio de la Universidad de Chicago, dirigido por el profesor Adrian Ward, el apego al celular impacta de manera directa en la forma de caminar. Explica que, cuando se habla por teléfono a la vez que se camina, se reduce la velocidad en un 13% y se desvía de la trayectoria un 61%.

Esto puede provocar accidentes ya que la atención es totalmente robada por el dispositivo mientras caminamos en un espacio abierto: podemos chocar con algo o alguien, caernos, o simplemente con la inseguridad de cada barrio pueden robarte el celular.

La psicología afirma que ciertos fenómenos como el FOMO y la nomofobia entran en escena y son parte fundamental de esta conducta. El miedo de quedarse afuera o perderse de algo provoca ansiedad, y puede estar ligado a ámbitos sociales, laborales o académicos.

Lo que nos enseñan estos estudios es que esta conducta está ligada a un uso excesivo del celular, algo que puede llevar a trastornos de ansiedad preocupantes o fenómenos de otra magnitud como accidentes en la vía pública. Llevar un uso controlado del celular y tener horas de descanso es esencial para no caer en estas dinámicas y mantener una vida tecnológica responsable.

Dejá tu comentario

Te puede interesar