Desde el 1° al 7 de julio Argentina celebra la Semana de la Dulzura, un período dedicado al intercambio de chocolates y golosinas con familias, amigos y parejas. Este evento anual genera interrogantes sobre cuándo fue origen y el significado de creación.
Semana de la Dulzura: cuándo es y cómo se transformó en un clásico argentino
El origen de esta iniciativa comercial se convirtió en una costumbre que se celebra del 1 al 7 de julio.
-
Se lanzó una nueva oferta turística para promover la actividad entre Uruguay y Argentina
-
Orsi recibirá un Doctorado honoris causa en Argentina

Semana de la dulzura: un período en el que se regalan golosinas y chocolates a seres queridos.
Cuál es el origen de la Semana de la Dulzura en Argentina
La Semana de la Dulzura nació en 1989 como una estrategia comercial. La Asociación de Distribuidores de Golosinas (ADGyA) y la empresa Arcor se unieron para impulsar las ventas de golosinas en un contexto económico conflictivo. La alta inflación de la época afectaba el consumo, y las marcas de alimentos, especialmente las de dulces, buscaban reactivar su mercado. Su objetivo era: crear una excusa para que la gente comprara y regalara golosinas.
La campaña original proponía un intercambio amoroso: “Una golosina por un beso”. Esta consigna resonó en el público y marcó el inicio de una tradición que perdura hasta nuestros días. Resulto ser una combinación exitosa.
Cuándo se celebra la Semana de la Dulzura
La Semana de la Dulzura tiene una fecha fija en el calendario: del 1° al 7 de julio. Sin embargo, el éxito comercial de la iniciativa extendió su duración. Hoy en día, se habla del Mes de la Dulzura, ya que abarca todo el mes de julio, y algunos comercios, extienden sus promociones.
- Temas
- Argentina
Dejá tu comentario