La organización terrorista Hamás afirmó este viernes que analiza la propuesta de tregua con Israel en Gaza, tras casi 21 meses de guerra. El anuncio se produjo antes de una visita del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu a Washington, pactada para el lunes 7 de julio, en un momento en que EEUU presiona para terminar con el conflicto.
Hamás analiza una propuesta de tregua con Israel en la Franja de Gaza
La organización se encuentra hablando con otros movimientos palestinos. Netanyahu visitaría EEUU el 7 de julio.
-
Trump aseguró que Israel aceptó las condiciones para un alto al fuego en Gaza
-
Medio Oriente: qué son los Acuerdos de Abraham y por qué Israel busca relanzarlos
La organización afirmó que mantiene charlas por una tregua tras casi 21 meses de guerra.
El grupo sostiene consultas con otros movimientos palestinos de cara a una propuesta de tregua ofrecida por EEUU. Esta semana, el mandatario Donald Trump aseguró que Israel aceptó las condiciones para un alto al fuego en Gaza.
En ese sentido, el republicano instó a Hamas a aceptar las condiciones del tratado: "Espero, por el bien de Oriente Medio, que Hamas acepte este acuerdo, porque esto no mejorará SINO QUE EMPEORARÁ", señaló.
La guerra estalló tras el ataque sin precedentes de Hamás en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, que dejó 1219 muertos, en su mayoría civiles, según un balance de AFP en base a datos oficiales israelíes.
Al menos 57.130 palestinos murieron en la ofensiva israelí en Gaza, sobre todo civiles, según el Ministerio de Salud de este territorio gobernado por Hamás, unas estadísticas que la ONU considera fiables.
Hamás consulta sobre una propuesta de tregua con Israel
“El movimiento está llevando a cabo consultas con los líderes de las fuerzas y facciones palestinas sobre la propuesta” enviada por los mediadores, declaró Hamás en un comunicado emitido este viernes. Netanyahu prometió el jueves el retorno a Israel de todos los rehenes que quedan retenidos en Gaza, desde el ataque de Hamás, ante la creciente presión interna encabezada por los familiares de los secuestrados.
Los milicianos islamistas secuestraron a 251 personas en Israel. El ejército israelí estima que 49 siguen en Gaza pero da por muertas a 27 de ellas. En casi 21 meses de conflicto, una primera tregua de una semana en noviembre de 2023 y otro alto el fuego a principios de este año, permitieron la liberación de rehenes retenidos en Gaza, gracias a la mediación de Catar, EEUU y Egipto.
El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó el martes que Israel aceptó las condiciones para concluir un alto el fuego de 60 días e instó a Hamás a aceptar este pacto. La Defensa Civil de Gaza reportó este viernes que 15 personas murieron en nuevos ataques israelíes.
El ejército israelí, contactado por AFP, declaró que no puede comentar de manera específica los ataques sin unas coordenadas precisas, pero alegó estar "operando para desmantelar las capacidades militares de Hamás". Las restricciones a la prensa en Gaza y las dificultades para acceder a numerosos puntos significan que AFP no puede verificar de manera independiente los balances comunicados por la Defensa Civil.
Israel y Siria negocian el fin de décadas de hostilidades: "Hay conversaciones avanzadas"
En un giro inesperado para la región, Israel y Siria están llevando adelante “conversaciones avanzadas” con el objetivo de alcanzar un acuerdo bilateral que ponga fin a décadas de conflicto, según reveló un alto funcionario del gobierno de Benjamin Netanyahu, citado por The Israel Times.
Los contactos, que por ahora se mantienen en estricto hermetismo, se centran en cuestiones de seguridad. Consultado sobre la posibilidad de que estas negociaciones deriven en un acuerdo más amplio, el funcionario se mostró cauto. “Esperaremos a ver qué pasa. Por ahora, no hay nada concreto”, señaló.
Las conversaciones se estarían llevando a cabo con el nuevo gobierno sirio, liderado por el islamista Abu Mahammed al Golani, quien reemplazó al derrocado Bashar al Assad, histórico aliado de Irán y enemigo declarado del Estado israelí. El cambio de liderazgo en Damasco habría abierto una ventana diplomática inesperada, que ahora ambos países buscan explorar con cautela.
Dejá tu comentario