El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, se reunirá el martes en Madrid con los líderes de Finlandia y de Suecia para discutir las candidaturas ambos a la OTAN que está bloqueada por su país, anunció el gobierno finlandés.
Turquía acepta dialogar con Suecia y Finlandia sobre sus candidaturas a la OTAN
El presidente Erdogan se reunirá con los gobernantes de los dos países nórdicos aunque advirtió que por ahora no planea levantar su veto.
-
El papa Francisco confirmó que viene a la Argentina: ¿cuándo sería?
-
Sismo de magnitud 6,6 sacude frontera entre Colombia y Panamá

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan.
Esta primera reunión con el presidente finlandés Sauli Niinisto y la jefa de gobierno sueca Magdalena Andersson tendrá lugar al inicio de la cumbre de la OTAN organizada en Madrid, en presencia del secretario general de la alianza atlántica Jens Stoltenberg, anunció la presidencia finlandesa en Twitter.
Las "negociaciones" que buscan desbloquear el veto de Turquía también están previstas el lunes en la sede de la OTAN en Bruselas, indicó el gobierno finlandés.
Por su parte, el gobierno de Erdogan advirtió sobre un exceso de optimismo y en una declaración a la cadena de televisión Habertürk, el vocero Ibrahim Kalin, muy cercano al jefe de Estado, advirtió que "asistir a una cumbre no implica cambiar de posición".
"Ahora la pelota está en su campo", dijo en relación a Suecia y Finlandia.
Andersson habló por teléfono con Erdogan el sábado, pero no se registró ningún progreso, según informó Turquía.
Erdogan anunció a mediados de mayo un sorpresivo bloqueo a las candidaturas de Suecia y de Finlandia y esta cuestión va a centrar la cumbre en Madrid que se desarrolla entre la noche del martes y el jueves.
Turquía acusa a Sueca de acoger a militantes del Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK), una organización considerada "terrorista" por Ankara y sus aliados occidentales. También denuncia la presencia en el país de partidarios del predicador Fethullah Gülen, del que sospecha que orquestó la intentona golpista de julio de 2016.
Además exige que se levanten el bloqueo de exportación de armas impuesto por ambos países nórdicos tras su intervención militar en el norte de Siria en octubre de 2019, un endurecimiento de la legislación antiterrorista sueca y la extradición de varios individuos que considera como "terroristas".
Dejá tu comentario