14 de mayo 2025 - 12:03

Un proyecto de Alemania propone lanzar esferas de concreto al mar para generar y almacenar energía

La iniciativa es desarrollada desde 2012 por el Instituto Fraunhofer IEE y Pleuger. Este proyecto tiene el financiamiento del gobierno alemán y de privados.

Las primeras esferas seran lanzadas en el mar de Estados Unidos. 

Las primeras esferas seran lanzadas en el mar de Estados Unidos. 

123rf.

En Alemania, un grupo de científicos ha desarrollado un innovador proyecto energético que consiste en instalar esferas de hormigón de 400 toneladas en el fondo del mar para generar y almacenar energía. Esta iniciativa, conocida como StEnSea, se viene desarrollando desde 2012 por el Instituto Fraunhofer IEE en colaboración con la empresa Pleuger.

El principio detrás del proyecto StEnSea es ingenioso y sostenible. Durante el día, cuando la demanda de electricidad es baja gracias a la luz solar, las esferas se vacían de agua marina utilizando bombas sumergibles. Este proceso permite almacenar energía en forma de energía potencial. Luego, cuando la demanda aumenta ya sea durante la noche o en situaciones críticas como apagones, el agua vuelve a ingresar a las esferas, activando válvulas que funcionan como turbinas para generar electricidad.

Este sistema replica el concepto de almacenamiento por bombeo, tradicionalmente utilizado en presas hidroeléctricas, pero adaptado a un entorno submarino. Al aprovechar la presión natural del océano, StEnSea representa una alternativa eficiente y respetuosa con el medio ambiente para equilibrar la oferta y la demanda energética.

océano
La idea del proyecto es que las bolas de concreto estén por debajo del océano.

La idea del proyecto es que las bolas de concreto estén por debajo del océano.

Con esta tecnología, Alemania da un paso firme hacia la transición energética sostenible, abriendo nuevas posibilidades para la generación limpia y el almacenamiento inteligente de energía a gran escala.

Cómo funciona el proyecto

En términos simples, la iniciativa se traduce en anclar bolas de concreto a una profundidad de hasta 800 metros en el mar, enfiladas y conectadas eléctricamente entre sí. Cada una posee nueve metros de ancho y, si bien son huecas, en su interior hay una válvula motorizada que es clave en el proceso.

Una de las principales ventajas del sistema StEnSea es que permite almacenar energía limpia y renovable sin generar residuos tóxicos ni emitir gases contaminantes. Esta tecnología no solo es respetuosa con el medio ambiente, sino que también tiene la capacidad de abastecer a miles de hogares, gracias a su gran eficiencia de almacenamiento. Además, las esferas de hormigón utilizadas en el proyecto tienen una durabilidad estimada de hasta 60 años, lo que las convierte en una solución sostenible a largo plazo.

Dónde pueden sumergirse las bolas de concreto

El diseño robusto y la fiabilidad del sistema lo hacen ideal para su implementación en distintas regiones del mundo. Los desarrolladores del proyecto han identificado varios lugares estratégicos para su despliegue, entre ellos las costas de Noruega, Portugal, Brasil, Japón y Estados Unidos. Estas ubicaciones ofrecen condiciones marinas adecuadas para aprovechar al máximo el potencial del sistema.

En el caso de Estados Unidos, ya está previsto que las primeras esferas sean instaladas antes de 2026 en las aguas cercanas a Long Beach, en las afueras de Los Ángeles. Esta implementación marcará un paso clave en la expansión internacional del proyecto y podría convertirse en un ejemplo exitoso de cómo combinar innovación tecnológica y sostenibilidad en el ámbito energético.

Dejá tu comentario

Te puede interesar