26 de mayo 2022 - 00:00

La ciudad de San Juan, una atractiva alternativa para el turismo familiar

Antes de adentrarse en los circuitos tradicionales, el municipio ofrece un abanico de posibilidades para todos los gustos.

municipalsanjuan8bis.jpg

Puerta de entrada obligada a la provincia y punto de partida hacia los impactantes escenarios de Ischigualasto, Valle de la Luna o el Dique de Ullum, la ciudad de San Juan puede convertirse en una atractiva alternativa para los visitantes que llegan a este destino cuyano.

“La amabilidad, la tranquilidad y la cultura son las características que vas a encontrar en tu recorrido por la ciudad de San Juan. En tu visita vas a poder disfrutar de las tradiciones únicas que contrastan con la modernidad de la arquitectura, los tonos amarillos y la serenidad de la siesta”, destacan desde la oficina de Turismo local.

Decorada por el paisaje de la precordillera y a una altura de 650 metros sobre el nivel del mar, la ciudad de San Juan ofrece un recorrido cultural en el que se pueden visitar íconos de la historia argentina en circuitos que permiten apreciar también la fusión entre la arquitectura moderna y la arquitectura colonial que quedó en pie después del terremoto de 1944.

Para empezar el recorrido, la recomendación es la Casa Natal de Sarmiento, declarado primer Monumento Histórico Nacional en 1910; y muy cerca de allí recorrer la peatonal de San Juan, la Plaza 25 de Mayo y la moderna Catedral San Juan Bautista. Si lo que se busca es conocer en profundidad la historia, el visitante puede optar por el Museo Agustín Gnecco, el más antiguo de la Provincia creado por un apasionado coleccionista de la última década del siglo XIX.

Los fans del modernismo pueden continuar el recorrido hacia el eje cívico cultural recreativo y visitar el Teatro del Bicentenario, uno de los teatros más emblemáticos de Argentina, el Puente Cívico que evoca las construcciones ferroviarias, la ex Estación de Trenes hoy convertida en un centro cultural, el Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson que conserva, enriquece y difunde una de las colecciones de arte más importantes del país. Mientras que para los amantes de la música, el Complejo Auditorio Juan Victoria, es cita obligada. Allí se encontrarán con una de las salas más destacadas de Latinoamérica por su acústica.

Una experiencia inigualable para los ansiosos será probar las siestas sanjuaninas, que destacan el destiempo y la tranquilidad de la ciudad.

Hay buenas y variadas opciones de hospedaje, y alternativas gastronómicas que combinan la oferta gourmet con la tradición culinaria cuyana, que incluye notables vinos y exquisitos dulces.

Dejá tu comentario