¿Y si todo hubiese sido distinto? Bill Gates es conocido tanto por su rol en la revolución tecnológica como por su generosidad. Sin embargo, un escenario hipotético plantea una pregunta intrigante: ¿cuánto más podría haber crecido su fortuna si no hubiera vendido sus participaciones en Microsoft?
- ámbito
- Negocios
- Bill Gates
¿Cometió un error? Qué hubiera pasado si Bill Gates no vendía estas acciones
Una proyección financiera revela cuánto habría acumulado el cofundador de Microsoft si no destinaba su capital a causas benéficas.
-
Bill Gates y su método para adquirir nuevo conocimiento a cualquier edad
-
Bill Gates aseguró que donará toda su fortuna para 2045

Hoy podría ser el hombre más rico del mundo, superando a Musk, pero sus decisiónes lo llevaron por otro camino.
Demostrando su solidaridad, el fundador de Microsoft priorizó desde hace décadas el impacto social. Pero si él y su exesposa, Melinda French, hubiesen conservado el total de sus acciones en la empresa tecnológica, hoy estaríamos hablando de cifras sin precedentes en la historia de las grandes fortunas.
¿Sería más rico que Elon Musk si nunca hubiese vendido sus acciones en Microsoft?
Según estimaciones recientes de Forbes, si Gates y Melinda nunca hubieran comenzado su camino filantrópico ni vendido ni una sola acción de Microsoft, su riqueza acumulada rondaría los 1,5 billones de dólares. En ese escenario, Bill Gates no solo superaría ampliamente a Elon Musk, sino que se convertiría en el primer trillonario del planeta. Aún después del divorcio en 2021, su patrimonio personal alcanzaría los 1,2 billones, triplicando el de Musk, que actualmente ronda los 388.000 millones.
Melinda, por su parte, gozaría de una fortuna de 300.000 millones de dólares, colocándose como la tercera persona más acaudalada del mundo, justo detrás de Musk y del propio Gates. Todo esto partiendo de su participación inicial del 49 % en Microsoft en 1986, año en que la compañía salió a cotizar en bolsa. Aquella porción representaba entonces 11,2 millones de acciones, valuadas en unos 200 millones de dólares.
A lo largo de los años, esa participación se habría transformado, tras varios desdoblamientos de acciones, en 3.200 millones de acciones actuales, lo que representaría un 43 % de la empresa y tendría un valor de mercado superior al 1,4 billón de dólares. Además, se estima que habrían recibido 100.000 millones más en dividendos, una cifra que, por sí sola, supera la riqueza total de casi cualquier otro multimillonario en el mundo.
La realidad, sin embargo, fue otra. Gates fue vendiendo progresivamente sus acciones para diversificar sus inversiones y, sobre todo, para financiar su inmenso compromiso social. Actualmente, solo posee un 0,9 % de Microsoft, valorado en 28.000 millones de dólares. Buena parte del resto de su patrimonio está invertido en sectores como la gestión de residuos, la maquinaria agrícola y el turismo de lujo.
Melinda también optó por seguir un camino filantrópico propio: aunque conserva unas 380.000 acciones de Microsoft, estas apenas representan una fracción menor de su fortuna. Tanto ella como Bill han destinado miles de millones a iniciativas de salud, educación y equidad de género. Solo la Fundación Gates canalizó más de 47.700 millones de dólares a diversas causas en todo el mundo.
Es probable que esta decisión haya impedido que Bill Gates sea hoy el hombre más rico de la historia. Pero también es cierto que permitió mejorar la vida de millones de personas en todo el planeta. Y quizás, en esa elección, haya una riqueza aún más valiosa.
- Temas
- Bill Gates
Dejá tu comentario