13 de mayo 2025 - 13:06

YPF emitió deuda por u$s2.500 millones en el mercado de capitales en lo que va del año

El director financiero de la petrolera, Federico Barroetaveña, anticipó que tomarán más crédito para financiar un nuevo oleoducto en Vaca Muerta. Proyecta multiplicar por cuatro la producción.

Además, Federico Barroetave ñareveló que YPF saldrá a buscar otros u$s1.700 millones mediante diferentes vías para conseguir el financiamiento necesario para el nuevo oleoducto proyectado en Vaca Muerta.

Además, Federico Barroetave ñareveló que YPF saldrá a buscar otros u$s1.700 millones mediante diferentes vías para conseguir el financiamiento necesario para el nuevo oleoducto proyectado en Vaca Muerta.

YPF tomó deuda en el mercado de capitales por u$s2.500 millones en lo que va del año. Y saldrá a buscar otros u$s1.700 millones por diferentes vías en lo que resta de 2025. Así lo detalló Federico Barroetaveña, director financiero de la petrolera.

El CFO de YPF habló en el 42° congreso del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), donde expuso los planes de inversión de la compañía. Participó de un panel que fue coordinado por el economista Claudio Zuchovicki.

“Somos una industria que requiere capitales, y por eso la estabilidad económica y política del país es un factor importante para concretar nuestros planes”, explicó.

YPF Edificio

En ese sentido destacó que “el 60% de los 2.500 millones de dólares que llevamos colocados en lo que va de este año se concretó en el exterior”.

Por eso, también bregó por lograr que se desarrolle en la Argentina un mercado de capitales local que pueda absorber la demanda de crédito que requieren los planes de inversión de las empresas.

YPF va por más financiamiento para Vaca Muerta

Además, reveló que YPF saldrá a buscar otros u$s1.700 millones mediante diferentes vías para conseguir el financiamiento necesario para el nuevo oleoducto proyectado en Vaca Muerta.

“Vaca Muerta está más viva que nunca, y por eso necesitamos acceso al financiamiento mediante el mercado de capitales local, que sea robusto y sólido”, añadió.

“Para conseguir los objetivos que nos planteamos en materia de transformación profunda para llegar a una producción de 215.000 barriles diarios de crudo en 2026, necesitamos acelerar el trabajo en todas las áreas de la compañía y seguir buscando financiamiento”, detalló Barroetaveña.

En esa línea, reveló que YPF tiene en marcha el “Plan 4x4” que consiste en multiplicar por cuatro el valor de la compañía en 4 años.

Dentro de esos objetivos figura llegar a una producción de 500.000 barriles diarios de crudo en 2027, cuando esté terminado el nuevo oleoducto Sur en Vaca Muerta.

Esto permitirá sumar hasta u$s18.000 millones de dólares a la balanza energética de Argentina en los próximos dos años, precisó.

La cifra global podría llegar a los u$s30.000 millones de exportaciones energéticas en los próximos diez años. “Ese es el potencial sobre el cual trabajamos para lograrlo. Nos permitiría igualar al campo en el aporte de divisas para la Argentina”, concluyó.

Dejá tu comentario

Te puede interesar