El Argentina Internship Program sigue creciendo y consolidándose como un puente clave entre estudiantes extranjeros y el sector industrial argentino. En su novena edición, 26 jóvenes de prestigiosas universidades de Estados Unidos participaron de prácticas profesionales en distintas provincias argentinas, mientras que un acuerdo reciente amplió la convocatoria a México.
Grandes empresas argentinas lideran pasantías internacionales para estudiantes
Con un consorcio de nueve compañías, el Argentina Internship Program ofrece experiencias profesionales únicas a estudiantes de universidades top de Estados Unidos y México.
-
Las 3 amenazas silenciosas para las empresas: fakenews, desinformación e infodemia
-
De la electrónica al supermercado: Newsan se mete en la puja por Carrefour

Nicolás Schlichter (Franuí); Andrea Previtali (Tenaris Cono Sur); Javier Martínez Álvarez (Grupo Techint); Marcos Bulgheroni (PAE); Hugo Eurnekian (CGC); Gustavo Galambos (Honeywell Argentina) y Leonardo Deccechis (Aconcagua Energía y Servicios).
Desde 2015, esta iniciativa impulsada por grandes compañías locales, como Pan American Energy, Tenaris, Techint Ingeniería y Construcción, y Honeywell Argentina, entre otras, ya recibió más de 2.900 postulaciones y brindó experiencias a 125 estudiantes. El programa combina una etapa de inducción con el desarrollo de proyectos específicos en cada empresa, acompañados por mentores expertos.
Diversidad, alcance y crecimiento del programa
En 2025, el programa convocó a más de 715 estudiantes de 95 universidades estadounidenses y 66 internacionales, quienes realizaron sus prácticas en lugares como Chubut, Mendoza, Neuquén, Santa Cruz, Campana y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El cierre del programa se celebró en el campus de la Universidad de San Andrés (UDESA), con la presencia de altos ejecutivos, autoridades universitarias y representantes diplomáticos. Participaron líderes como Marcos Bulgheroni, CEO de Pan American Energy; Hugo Eurnekian, CEO de CGC; y Andrea Previtali, presidente de Tenaris Cono Sur, quienes destacaron el valor del intercambio cultural y profesional que promueve la iniciativa.
Este año, las universidades participantes incluyeron a Yale, Columbia, Stanford, Rice y la Universidad de Texas en Austin, entre otras. Además, gracias a la alianza con la Embajada de México, un estudiante del Instituto Politécnico Nacional mexicano se sumó a la experiencia, ampliando así el alcance del programa.
En 2024, además, siete jóvenes argentinos tuvieron la oportunidad de realizar una inmersión en Houston, Texas, visitando empresas como Amazon, bp y Honeywell, y participando en charlas con líderes del sector. “El objetivo fue potenciar habilidades de liderazgo, ampliar la perspectiva global y fomentar el aprendizaje en transformación digital y evolución industrial”, indicaron desde el programa.
Esta segunda fase permitió a los profesionales argentinos colaborar en un proyecto conjunto que aborda los desafíos futuros de las organizaciones, fortaleciendo así el intercambio bilateral y la formación de talento en ambos países.
Dejá tu comentario