Estas son las aplicaciones más tóxicas para tu mente, según la Inteligencia Artificial

Todos pasan muchas horas al día con el celular y en redes sociales, pero hay algunas que afectan la salud mental más que otras.

Estas son las app más dañinas para tu salud mental.

Estas son las app más dañinas para tu salud mental.

La sociedad vive a ritmos que no siempre son sanos para la mente. Horas de scroll infinito sin estar buscando nada, en la misma app o capaz variando, pero viendo el mismo contenido vacío que lo único que hace es ponernos en un estado casi disociativo en el que desconectamos de nuestra realidad.

Le pedimos a la Inteligencia Artificial que nos diga cuáles son las aplicaciones más tóxicas de la actualidad para la salud mental. Sus respuestas sorprendieron y sus sólidos argumentos solo remarcaron su opinión.

Redes sociales.jpg

Las apps más tóxicas según la IA

1. Instagram

El motivo es la constante comparación social, la idealización de vidas ajenas y una estética irreal pero que los usuarios creemos. Esto puede provocar baja autoestima, adicción al scroll y sobre exigencia respecto a la autoimagen.

2. Tik Tok

Se podría decir que comparte su primer punto negativo con los reels de Instagram: el scroll infinito. Si usas mucho esta app demasiado, podes hacer que tu cerebro se acostumbre pedir dopamina rápida. Según la IA, podes experimentar efectos negativos como fatiga mental, dificultad para concentrarse y ansiedad sensorial.

3. X (Ex twitter)

En este lugar la hostilidad es constante, la persona se expone a discursos de odio muy fuertes y corres peligro de caer en la trampa de la sobreinformación. De acuerdo a lo que dice la IA, esto puede traer estrés crónico, polarización respecto a la información y un burn out informativo que te deje fuera de juego un par de horas.

La cuarta es Facebook, del universo de meta igual que instagram. Acá el peligro son las fake news, el contenido polarizado y una cantidad interminable de discusiones y conflictos que pueden hacerte sentir paranoia, nostalgia forzada o cansancio emocional.

Las apps más sanas según la IA

Las aplicaciones más saludables para nuestra mente según la inteligencia artificial son justamente lo contrario a las otras: te ayudan a organizarte, calmar o concentrarte en una cosa a la vez. En pocas palabras, te invitan a bajar un cambio.

La primera es Calm, esta aplicación es ideal para meditar, hacer ejercicios de regulación emocional y practicar una respiración consciente. Esto, según la IA, colabora a reducir la ansiedad, mejorar el sueño y aumentar el foco mental.

La segunda es Forest, la app que necesitas si te cuesta deshacerte de las distracciones a la hora de concentrarte. Te ayuda con recompensas visuales, como por ejemplo crear un bosque virtual en tu teléfono o colaborar a plantar un árbol en la vida real. Esto ayuda según lo que dice la IA a dar una sensación de logro, y reduce la culpa por procrastinar.

Notion es la tercera. Es la mejor plataforma para organizarte visualmente y hacer un seguimiento de hábitos. Esto lleva a reducir la saturación mental, tener más claridad mental y gestionar de forma eficiente el caos.

Por último, la app de música Spotify. Tiene múltiples playlist con los distintos estados emocionales que puedas atravesar, lon que puede servir de ancla emocional, para relajarte o para conseguir motivación.

Dejá tu comentario

Te puede interesar