Durante la segunda edición del Fintech Meetup, organizado por la Cámara Argentina Fintech en Buenos Aires, Valeria Celia Rodríguez, directora regional de Lyra para Argentina y Uruguay, participó en un panel especializado sobre los avances en pagos digitales en el transporte público. Junto a referentes de VISA y Payway, y bajo la moderación de Open Pass, analizaron la implementación de tecnologías contactless (sin contacto) y NFC (Near Field Communication) en servicios masivos, destacando el reciente caso del subte porteño y su expansión a otras ciudades del país.
- ámbito
- Negocios
Lyra promueve la transformación digital del transporte público argentino
La compañía tiene un rol estratégico en estos proyectos y en cómo se sostiene la robustez de esta infraestructura. Gracias a estas iniciativas, miles de usuarios pueden realizar sus pagos de manera más ágil, segura y completamente digital.
-
Telecentro y Starlink anuncian su alianza para revolucionar la conectividad a las empresas
-
Puertos: la TC2 de Mar del Plata registró un aumento de 87% en volumen de carga despachada al exterior

La ejecutiva subrayó durante su exposición que la implementación de NFC no se limita a modernizar la infraestructura actual, sino que "representa un aprendizaje fundamental que prepara a la Argentina y a la industria en general para una digitalización completa de los pagos, y el desarrollo de un mundo cada vez más conectado y transaccional promoviendo inclusión financiera y una mayor trazabilidad de las operaciones".
Lyra, especializada en tecnologías para medios de pago digitales, tiene un rol estratégico en estos proyectos y en cómo se sostiene la robustez de esta infraestructura. Gracias a estas iniciativas, miles de usuarios pueden realizar sus pagos de manera más ágil, segura y completamente digital.
"Estos nuevos volúmenes transaccionales para el ecosistema no solo incluyen y modernizan, sino que nos hablan de un mundo mucho más conectado y plenamente digital, donde las transacciones serán cada vez más inmediatas y seguras", enfatizó Rodríguez.
El encuentro, impulsado por la Cámara Argentina Fintech, reunió a líderes del sector con el objetivo de promover el debate sobre las oportunidades y desafíos que enfrenta la industria financiera tecnológica en Argentina y la región.
Dejá tu comentario