15 de mayo 2025 - 11:39

El talento argentino destaca en el mundo, pero aún existen barreras

Los argentinos destacamos en el mundo. Tenemos creatividad, formación académica y técnica, versatilidad y adaptabilidad. Empuje, perseverancia y resiliencia.

La lista de argentinos que brillan fuera de nuestras fronteras no para de crecer y no es casualidad.

La lista de argentinos que brillan fuera de nuestras fronteras no para de crecer y no es casualidad.

Gemini IA

Franco Colapinto vuelve a la Fórmula 1. El Eternauta se destaca entre producciones internacionales sin nada que envidiarle a Hollywood. Messi, Maradona, El Papa, Máxima, Manu Ginóbili, Fangio, Jorge Luis Borges y Marcos Galperin, entre muchos otros. La lista de argentinos que brillan fuera de nuestras fronteras no para de crecer y no es casualidad.

Los argentinos destacamos en el mundo. Tenemos creatividad, formación académica y técnica, versatilidad y adaptabilidad. Empuje, perseverancia y resiliencia.

Estas capacidades no pasan desapercibida en el mundo y han hecho que los argentinos sean uno de los más buscados para trabajar en forma remoto por las empresas extranjeras. Según un Reporte Global de Contratación del período 2024 de la plataforma global de recursos humanos, Deel, Argentina lidera el ranking regional y ocupa el quinto lugar a nivel global en cantidad de profesionales contratados de forma remota por compañías del exterior, junto con potencias como Estados Unidos, Filipinas, India y el Reino Unido.

Esta transformación está siendo protagonizada por la generación Z, con un aumento del 112% en contrataciones durante el último año, seguido por los millennials (54%) y la generación X (37%).

Los salarios en dólares son un gran atractivo y esta tendencia del trabajo remoto es una revolución que definitivamente llegó para quedarse. La cultura digital ha dejado obsoletas las fronteras y la tecnología moderna nos permite acceder a un mundo mucho más amplio que la ciudad, país o región donde vivimos. Hoy se puede impactar al mundo masivamente desde donde sea que estemos. Estamos frente al nacimiento de una nueva forma de vida ‘sin fronteras’, que será masivamente adoptada, impactando al mundo fuerte y positivamente.

Pero no todo es tan sencillo. Pese a este boom del trabajo remoto, el manejo del dinero de manera internacional - a través de fronteras, es una traba importante. Enviar o recibir dinero desde el exterior, ya sea de un empleador, un cliente o un familiar, muchas veces es costoso, lento o directamente inviable.

Fue frente a ese problema concreto que nació Utoppia, una plataforma diseñada para acompañar a los nuevos profesionales globales, los “borderless people”, entre los que se destacan, trabajadores remotos, freelancers, creators, entrepreneurs, artistas, trabajadores de la “gig-economy” e incluso deportistas.

Es gente que vive y trabaja en distintos lugares a la vez, y necesita una solución integral para utilizar su dinero sin fricciones: recibir, enviar, ahorrar, invertir, pagar servicios, entre otras necesidades financieras cotidianas.

La vida sin fronteras jurisdiccionales es un hecho, y todas las personas independientemente de su profesión pueden acceder a este estilo de vida tan transformador para el desarrollo profesional y personal. En promedio, nuestros usuarios hoy ganan hasta 5 veces más en comparación con sus ingresos cuando trabajaban para empresas locales ubicadas en las ciudades donde viven. Y ante la pregunta sobre si volverían a trabajar de manera tradicional la respuesta es unánime: ¡imposible! Es un estilo de vida sin vuelta atrás

En el plano local, los profesionales argentinos que trabajan para el exterior hoy ganan entre 2.500 y 5.000 dólares mensuales. Esta tendencia refleja un cambio profundo en nuestro mercado laboral: cada vez más personas apuestan por exportar su talento y buscar estabilidad fuera de los vaivenes económicos locales.

Por eso, desde Utoppia les brindamos acceso a una cuenta bancaria en dólares en Estados Unidos, sin necesidad de ser residente del país. Totalmente online, sin costos de apertura ni mantenimiento y habilitada solo con el pasaporte. También podrán acceder a una tarjeta emitida en el exterior y obtener rendimientos mensuales de sus ingresos, entre otros beneficios.

La oportunidad es enorme, pero no debe quedarse solo en manos de quienes tienen conocimientos financieros avanzados o acceso a herramientas complejas. La verdadera inclusión financiera hoy es global. Es darle a cada argentino la posibilidad de aprovechar su talento sin fronteras ni trabas innecesarias, para que pueden desarrollar su vida profesional, económica y personal de manera exponencial.

CEO de Utoppia. Fintech Founder y Asesor estratégico de BankMiami

Dejá tu comentario

Te puede interesar