15 de mayo 2025 - 13:24

Cómo profesionalizar una pyme sin morir en el intento

Nadie ha muerto en el intento de profesionalizar su pyme. Sin embargo, quienes emprenden saben que mientras más crece una empresa, más complejos se vuelven los desafíos.

Profesionalizar una pyme no es una tarea sencilla. Requiere compromiso, inversión y apertura al cambio.

Profesionalizar una pyme no es una tarea sencilla. Requiere compromiso, inversión y apertura al cambio.

Télam

Puede ocurrir que las ventas marchen bien, que se haya contratado más personal en áreas como ventas, comunicación u operaciones, y aun así persista la sensación de que no es suficiente. Que los clientes, a quienes tanto costó conquistar, no continúen eligiendo nuestros servicios o productos año tras año. Frente a este panorama, es probable que haya llegado el momento de profesionalizar la empresa.

Un informe de la OCDE (2024) que evalúa las políticas que afectan a las pymes en nueve países de América Latina y el Caribe señala que las empresas que adoptan prácticas de gestión profesionalizadas, incluyendo la transformación digital y la economía verde, tienen mayores probabilidades de crecimiento y sostenibilidad. Además, destaca la necesidad de políticas públicas que fomenten la profesionalización para mejorar la competitividad de las pymes en la región.

El término "profesionalizar" puede sonar genérico o excesivamente marketinero. No obstante, podemos abordarlo de manera concreta a través de una metáfora sencilla: pensar en nuestra pyme como si fuera una orquesta.

El equipo: los músicos

Cada miembro de la organización cumple un rol fundamental: ventas, operaciones, finanzas, atención al cliente. Tal como ocurre en una orquesta, cada músico debe interpretar su parte con precisión, pero también en armonía con los demás. Si uno se adelanta o retrasa, todo el conjunto se resiente. Para lograr esta coordinación, resulta esencial establecer reuniones mensuales donde cada área exponga en qué etapa se encuentra, cuál es su objetivo para el mes y cómo avanza en su ejecución así como también invertir, aunque sea poco, en su capacitación para desarrollar mano de obra calificada. Un estudio basado en la competitividad de las Pymes en Argentina demostró que aquellas organizaciones que invirtieron en capacitar a sus colaboradores (empleados) obtuvieron una mejora en el desarrollo de habilidades necesarias para el negocio en comparación con aquellas empresas que decidieron no hacerlo. (ITC 2024)

Los procesos y las herramientas: los instrumentos

Ninguna orquesta puede ofrecer un concierto de calidad sin instrumentos afinados. De igual modo, profesionalizar una Pyme implica contar con procesos claros, herramientas adecuadas y tecnología actualizada. Resulta inviable pretender eficiencia utilizando sistemas obsoletos o improvisados. Invertir en tecnología y automatización no solo optimiza costos, sino que también mejora la calidad del servicio y la experiencia del cliente. Está demostrado que las soluciones digitales son eficaces, por ejemplo, para mejorar la puntualidad en las entregas, con un 58 % de las empresas que las implementaron en transporte y logística reportando mejoras, en comparación con el 35 % de las que no las utilizaron. Además, estas empresas digitales también tendieron a tener costos más bajos. (ITC 2024)

El liderazgo: el director de orquesta

Así como toda orquesta necesita un director que coordine los tiempos, marque el ritmo y garantice la armonía general, una Pyme en proceso de crecimiento requiere un liderazgo estratégico y que ayude a innovar dentro de la empresa para no estancarse. Muchas veces, los fundadores permanecen demasiado inmersos en las tareas operativas cotidianas, lo cual limita la visión de mediano y largo plazo. Profesionalizar implica asumir una mirada de dirección: ya sea a través del propio dueño en un rol más estratégico o incorporando un coach o consultor externo que aporte experiencia y perspectiva. La consultora McKinsey encontró que el 86% de los ejecutivos consideran que un liderazgo efectivo es el factor más importante para fomentar la innovación en una empresa. Además, datos recopilados por Gartner indican que las organizaciones con líderes fuertes son 3.4 veces más propensas a ser líderes digitales en sus respectivos sectores.

La sinfonía: una empresa que crece con orden y propósito

Cuando los músicos están alineados, los instrumentos en condiciones óptimas y el director guía con precisión, sucede la sinfonía. Una pyme profesionalizada no solo incrementa sus ventas; también es capaz de escalar, de innovar, de atraer talento y de conquistar nuevos mercados. Y, sobre todo, puede enfocarse en brindar una experiencia diferencial a sus clientes, elemento clave para su sustentabilidad a largo plazo.

Contar con talento, pasión y energía es fundamental. Sin embargo, si cada área trabaja de manera descoordinada, el resultado será confuso y poco efectivo. El mercado valora a aquellas organizaciones que suenan como una orquesta bien ensayada: con armonía, calidad y propósito.

Profesionalizar una pyme no es una tarea sencilla. Requiere compromiso, inversión y apertura al cambio. Pero también ofrece la oportunidad de transformar la empresa en una organización sólida, preparada para crecer de manera sostenida y para ofrecer su mejor "concierto" al mercado.

Consultora en Negocios y Customer Success

Dejá tu comentario

Te puede interesar