A raíz de un reciente estudio, se conoció qué preferencias existen entre los trabajadores en cuanto a beneficios dentro de las empresas. Las mismas son de acuerdo a su género y edad, y van desde gastronomía, entretenimiento hasta coberturas en salud y servicios.
- ámbito
- Negocios
- Mercado Laboral
Mercado laboral: qué beneficios prefieren los trabajadores según género y edad
Advierten que una estrategia de beneficios "no puede reducirse a una lista de descuentos o tickets". En esa línea, señalan que el diferencial está en qué necesita cada colaborador.
-
Más del 60% de los empresarios se sienten "medianamente" estresados
-
Baja el desempleo, pero se modera la creación de puestos de trabajo

Advierten que una estrategia de beneficios "no puede reducirse a una lista de descuentos o tickets".
De acuerdo a un análisis de la fintech Nubi, en cita a datos elaborados por la autoridad mundial de cultura laboral Great Place to Work (GPTW), se realizó un relevamiento que enlistó las principales tendencias de beneficios deseados por los trabajadores.
Siguiendo a GPTW, una estrategia de beneficios en un ambiente de trabajo no puede reducirse a una lista de descuentos o tickets. Desde allí, señalan que el diferencial radica en entender qué necesita cada colaborador en su día a día y proponer en esa sintonía.
Mercado laboral y beneficios: qué prefieren los trabajadores según edad y género
Las preferencias según la edad
Al segmentar por edades, los datos muestran diferencias significativas. Los "sub 25" eligen más gastronomía y entretenimiento, mientras que los de 25 a 35 inclinan sus gastos hacia los supermercados.
En el caso de los de 35 a 45 se aumenta el peso de familia, combustible y farmacia, al mismo tiempo que los mayores de 55 se destacan pagos de servicios, e-commerce y salud. Además, a mayor antigüedad o seniority, mayor suele ser el ticket promedio.
“Para que un beneficio sea percibido como valioso, debe estar alineado con la compensación total”, fundamenta la Chief Commercial Officer de Nubi, Mariela Enrici. En este sentido, la segmentación permite que la propuesta se perciba justa, significativa y adaptada a cada colaborador.
Género y consumo: estereotipos que persisten
El análisis de Nubi también revela sesgos de género que aún persisten: el 70% del gasto en combustible es realizado por los hombres, mientras que farmacias y perfumerías se concentran en el consumo femenino.
Aunque las licencias de conducir están distribuidas 66% en hombres y 34% en mujeres, el patrón de gasto refleja estereotipos históricos que aún influyen en las decisiones. Detectar estos sesgos invita a repensar cómo se diseñan, comunican y asignan los beneficios. Una estrategia verdaderamente inclusiva también empieza por revisar qué se refuerza con estas decisiones.
- Temas
- Mercado Laboral
- Empresas
Dejá tu comentario