8 de julio 2025 - 12:29

Celulosa enfrenta pedido de quiebra de uno de sus principales acreedores

Tecmaco Integral, uno de los mayores acreedores de Celulosa Argentina, pidió la quiebra de la papelera, que busca reestructurar una deuda de u$s128 millones antes del 31 de julio.

Hasta el momento, la empresa no emitió una respuesta oficial sobre la demanda de quiebra presentada.

Hasta el momento, la empresa no emitió una respuesta oficial sobre la demanda de quiebra presentada.

La histórica fabricante de papel Celulosa Argentina, una de las compañías más reconocidas del rubro, sumó un nuevo conflicto judicial en medio de su compleja situación financiera.

Uno de sus principales acreedores, Tecmaco Integral, presentó una demanda de quiebra en el Juzgado en lo Civil y Comercial N.º 1 de San Lorenzo, provincia de Santa Fe.

La empresa tiene plazo hasta el 21 de julio, una vez finalizada la feria judicial, para presentar su descargo y responder el pedido.

En pleno proceso de refinanciación de deuda

Este nuevo revés llega cuando la compañía intenta cerrar una reestructuración de pasivos por más de u$s128 millones. Celulosa, controlada por Tapebicuá Investment Company —integrada por Douglas Albrecht, José Urtubey y Juan Collado—, contrató a la banca de inversión VALO Columbus para diseñar un plan que le permita recuperar liquidez y atraer nuevos socios estratégicos.

La propuesta, ya comunicada a la Comisión Nacional de Valores (CNV), apunta a extender vencimientos y respetar el monto total adeudado, con un gesto clave de su principal accionista: la subordinación absoluta del cobro de u$s21 millones, incluidos u$s7,4 millones aportados como inyección reciente de capital.

Según indicaron desde la compañía, el objetivo es asegurar la continuidad operativa, mantener el abastecimiento del mercado local y, a mediano plazo, cumplir con todas sus obligaciones. La fecha de cierre prevista para concretar esta refinanciación es el 31 de julio.

Balances en rojo y caída de ventas

Celulosa Argentina arrastra balances negativos desde hace varios trimestres. Según su último estado financiero publicado en abril, la empresa registró una pérdida de $38.769,9 millones para el período de nueve meses finalizado en febrero, frente a una ganancia de $10.348,6 millones en igual lapso del año anterior.

Entre los motivos que explica la compañía se destacan:

  • Menor ganancia bruta.

  • Caída de la demanda interna.

  • Aumento de costos fijos en dólares.

  • Parada de mantenimiento en noviembre y diciembre de 2024.

  • Impacto de la inflación y la exposición al cambio de poder adquisitivo.

En detalle, la caída de ventas en el mercado interno alcanzó el 32% interanual en toneladas, mientras que las exportaciones crecieron un 104%, pero con una rentabilidad mucho menor.

Qué podría pasar si se concreta la quiebra

De no llegar a un acuerdo con Tecmaco Integral ni cerrar exitosamente la reestructuración antes del 31 de julio, Celulosa Argentina podría enfrentar un escenario más complejo, con riesgo de paralización operativa, pérdida de proveedores estratégicos y la posibilidad de cesar pagos a decenas de pymes y trabajadores que dependen de su producción.

Hasta el momento, la empresa no emitió una respuesta oficial sobre la demanda de quiebra presentada.

Dejá tu comentario

Te puede interesar