7 de julio 2025 - 13:26

No hay plata: la fábrica de los caramelos con la frase de Javier Milei suspendió a todos sus empleados

Marengo, la pyme alimenticia de Santa Fe que se hizo viral con sus caramelos que aludían al eslogan presidencial, frenó la producción y dejó sin ingresos a 60 operarios.

La empresa de Santa Fe adelantó que solicitará un Procedimiento Preventivo de Crisis. 

La empresa de Santa Fe adelantó que solicitará un Procedimiento Preventivo de Crisis. 

Alrededor de 60 trabajadores de Marengo, la empresa alimenticia con sede en Rafaela, provincia de Santa Fe, que saltó a la fama por lanzar los caramelos “No hay plata”, recibieron en los últimos días la peor noticia: serán suspendidos sin goce de sueldo del 14 al 27 de julio, en medio de una crisis que combina ventas desplomadas y mercadería perdida tras un temporal.

Según la notificación firmada por el Área Legal de la compañía, la medida se ampara en los artículos 218 a 221 de la Ley de Contrato de Trabajo y responde a “fuerza mayor y falta de trabajo no imputable al empleador”. La firma también informó que está reuniendo documentación para iniciar un Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC) ante el Ministerio de Trabajo, un paso que suele anticipar suspensiones más prolongadas o incluso despidos con reducción de costos.

Para el Sindicato de la Alimentación, la situación roza el escándalo: denunciaron que las suspensiones fueron comunicadas por WhatsApp a los operarios, sin la más mínima formalidad, ni notificación oficial al gremio. “Fue una decisión arbitraria y sin sustento”, remarcaron. La tensión derivó en una audiencia que se celebrará el próximo martes en la delegación local del Ministerio de Trabajo, con la expectativa de destrabar el conflicto o, al menos, conseguir algún paliativo económico.

no hay plata.JPG

De meme viral a crisis real

A principios de 2025, Marengo se había convertido en fenómeno de redes al lanzar sus caramelos “No hay plata”, con envoltorios que parodiaban la frase de cabecera del presidente Javier Milei. La campaña apelaba al humor para surfear la crisis: “Al mal tiempo, buena cara. Sacá una sonrisa y endulzá tu día con los caramelos ‘No hay plata’”, promocionaban.

Son caramelos duros, libres de gluten, surtidos, con sabor frutal y un toque ácido, que se venden en cajas con 24 bolsas, cada una de 100 unidades. Pero la sonrisa duró poco. Hoy, ni en la propia fábrica de los caramelos “No hay plata” hay plata. Y sus trabajadores son los primeros en comprobarlo en el bolsillo.

Consumo en picada

Recientemente, el secretario de prensa de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Salvador Femenía, alertó por los índices del consumo y aseguró que "no repunta" y está "muy amesetado y complicado". A su vez, agregó que para los comerciantes "la rentabilidad es muy reducida" y que les "cuesta mucho amortizar los costos fijos".

En esa línea, el dirigente de CAME señaló: "Después del pequeño rebote que tuvimos hacia fin de 2024 y el primer trimestre de este año, se cayó. Hemos registrado una caída respecto a mayo del año pasado, que ya venía con más de un 7% de baja. Es una caída sobre otra caída. Está muy amesetado y complicado".

Además de las declaraciones de Femenía, un informe de Industriales Pymes Argentinos (IPA) enfatizó la preocupación del sector. Si bien reconoció un leve crecimiento de la economía pero advirtió que no hay generación de empleos pero no provoca un crecimiento del consumo ni aumento de las exportaciones.

"La economía crece, pero con bases frágiles: el rebote se explica por el agro, el petróleo y el sistema financiero, mientras que el consumo, la industria y el empleo siguen rezagados. La inflación baja, pero no logra reactivar la demanda. Las reservas crecen por deuda, no por exportaciones. La industria PyME sigue en crisis y la recuperación aún no se siente en la mayoría de los hogares. Sin inversión productiva ni mejora del ingreso real, el escenario es de estabilización parcial", expresó el IPA.

Dejá tu comentario

Te puede interesar