Luego del fuego cruzado con Santa Fe por un incremento en los cargos por venta en la provincia, ahora Mercado Libre profundizó su disputa con las jurisdicciones al anunciar que cerrará sus oficinas en la Ciudad de Córdoba y sus empleados pasarán a trabajar bajo la modalidad remota por las altas tasas municipales.
- ámbito
- Negocios
- Mercado Libre
Sigue la pelea de Mercado Libre contra las provincias: ahora contra Córdoba
La compañía de e-commerce anunció que cerrará sus oficinas en la capital cordobesa debido al alto costo de las tasas municipales. Sus empleados pasarán a trabajar de manera remota.
-
Fuego cruzado entre Santa Fe y Mercado Libre: denuncias vinculadas al narco y réplica sobre la voracidad fiscal
-
Mercado Libre y Mercado Pago ajustarán sus cargos según los impuestos provinciales

La semana anterior la empresa cargó contra Santa Fe.
Desde la empresa fundada por Marcos Galperin comunicaron este lunes un fuerte cambio en su política laboral en el principal distrito cordobés. El 100% de los empleados que actualmente desempeñan tareas en la sede local, ubicada en Capitalinas, pasarán a realizar tareas desde sus casas, según dijeron, a raíz del "alto costo" impositivo que "desalienta la inversión y el desarrollo".
"Ante el impacto generado por las tasas municipales en la Ciudad de Córdoba, Mercado Libre decidió implementar la modalidad de trabajo remoto para la totalidad de los empleados que hoy trabajan desde su oficina local, ubicada en Capitalinas", informó la compañía de e-commerce. Su presidente, Juan Martín de la Serna, afirmó que actualmente abonan $770 millones por mes en tasas municipales, un monto que calificó como "el más alto del país".
Mercado Libre cuestionó las tasas de la Ciudad de Córdoba: "Equivale al costo de 24 alquileres mensuales de la oficina"
En el comunicado difundido a través de las redes sociales, la empresa denunció que el dinero destinado en concepto de impuestos "equivale al costo de casi 24 alquileres mensuales de la oficina actual", lol cual es "totalmente desproporcionado para la actividad que realiza la empresa y el tamaño de su equipo y oficina en la capital cordobesa". "No existe una contraprestación equivalente en infraestructura o una mejora en los servicios que justifique tal carga", se quejaron.
La decisión tomada en las últimas horas se decidió luego de meses de conversaciones con las autoridades locales, según informaron. "Agotadas las instancias, dejamos nuestras oficinas y pasamos a 100% remoto", explicó de la Serna. De todas maneras, aclaró que los cordobeses "seguirán recibiendo sus pedidos igual de rápido".
El cambio en la modalidad laboral "no implica de ningún modo el cierre de las operaciones en la Ciudad de Córdoba ni una reducción de personal", dijeron y explicaron que se comenzará a implementar a partir de agosto y afectará a los 1.260 empleados, quienes en su mayoría actualmente se desempeñan en áreas de tecnología. Los empleados "continuarán desarrollando sus tareas de manera remota mientras se evalúan alternativas de mediano plazo".
Más allá de la implementación del nuevo esquema remoto, la empresa reafirmó el compromiso con la provincia, donde actualmente cuenta con tres centros logísticos de última milla y miles de PyMEs que utilizan las herramientas de Mercado Libre y Mercado Pago para cientos de miles de usuarios.
El anuncio tuvo su correlato en el mundo de la política, con el diputado libertario José Luis Espert, presidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara baja, quien celebró la decisión con un escueto mensaje: "Perfecto". El presidente Javier Milei se sumó a la decisión con un retuit al mensaje del legislador nacional.
Mercado Libre profundiza la pelea con las provincias, tras el cruce con Santa Fe
La semana pasada, la empresa anunció un aumento de los costos de la carga tributaria en la provincia de Santa Fe, entre otros distritos. La medida tiene la intención de “transparentar el impacto real de los tributos provinciales” que deben afrontar vendedores y usuarios, según explicaron desde la empresa. La compañía explicó que el cambio es diferenciados por provincia a partir del próximo 8 de julio en función del peso que tiene el impuesto a los Ingresos Brutos en cada jurisdicción, lo que derivó en una réplica de parte de la provincia.
"Es falso que Santa Fe haya incrementado la carga tributaria a plataformas de venta online. Estamos ante una maniobra donde la empresa busca falsas excusas para hacer discriminación de precios a sus usuarios", apuntó el ministro de Economía de Santa Fe, Pablo Olivares.
El funcionario no se quedó allí sino que fue por más al relacionar la utilización de las herramientas de Mercado Libre por parte de narcotraficantes y le pidió que "realice controles elementales a quienes les entrega dispositivos point, dado que en muchos sitios o búnkeres donde se comercializa droga se secuestran dispositivos". "Mientras Mercado Libre facilita indirectamente las transacciones de los narcos, el Estado de Santa Fe debe destinar recursos de Ingresos Brutos para financiar las políticas de seguridad", denunció.
Desde Mercado Libre respondieron rechazando "enfáticamente" las acusaciones y subrayando que "desvían la discusión con afirmaciones infundadas contra Mercado Libre". A su vez, reclamó que colaboran activamente con las autoridades federales, provinciales y municipales para prevenir delitos y garantizar la trazabilidad.
- Temas
- Mercado Libre
- Córdoba
Dejá tu comentario