19 de julio 2022 - 00:00

Biblos

ÁREA JURÍDICA

ACCIONES PRIVADAS

Y LA CONSTITUCIÓN

Autores varios

RUBINZAL-CULZONI

El artículo 19 de la Constitución Nacional, en la parte pertinente, expresa: “Las acciones privadas de los hombres que de ningún modo ofendan al orden y a la moral pública, ni perjudiquen a un tercero, están sólo reservadas a Dios, y exentas de la autoridad de los magistrados.” A partir de esta premisa constitucional, un grupo de especialistas, bajo la coordinación de Roberto Gargarella, Silvina Álvarez Medina y Juan Iosa, también autores, abordan desde diversas ópticas esta temática.

La obra se desarrolla en cinco partes. La primera dedicada a las cuestiones interpretativas, la segunda se ocupa de la autonomía personal y los derechos humanos, en tanto la tercera analiza las acciones privadas. Por su parte la cuarta parte profundiza en torno al daño y los ilícitos constitucionales para finalmente, la quinta parte, brinda la exégesis respecto de la intervención estatal. En suma, los autores se adentran en el derecho a la privacidad de los ciudadanos en cuanto a las decisiones que puedan tomar en relación a sí mismos, a su familia, a su intimidad, a la autonomía personal en la interpretación del artículo bajo análisis.

TRATADO DE GÉNEROS,

DERECHOS Y JUSTICIA

Autores varios

RUBINZAL-CULZONI

Una obra que toma un tema central en la actualidad social y cuyo itinerario intelectual desgrana y analiza las políticas públicas y suma una visión multidisciplinaria.

El contenido se desarrolla bajo la dirección de Marisa Herrera, Silvia E. Fernández y Natalia de la Torre, con la coordinación general de Carolina A. Videtta. No obstante, cada sección tiene su coordinadora lo que denota la prolijidad en el agrupamiento temático. Así, la sección que analiza las políticas públicas, a su vez subdividida en tres parte, es coordinada por Laura Pautassi; la de derechos sociales por Silvina Zimerman y Lourdes Bascary; la del Poder legislativo por Micaela Gentile; la de Filosofía por Diana Maffía; la de Multidisciplina por Débora Tajer; la de Universidad por Ana Franchi y por último la dedicada a comunicación por María Florencia Alcaraz.

Las variadas ópticas sobre las cuestiones de género así estructuradas sumadas a las referencias jurisprudenciales y doctrinarias del país y del exterior generan, en quien lea estas páginas, un abanico interpretativo y de opinión que, más allá de los aspectos técnicos tratados, impulsa a la reflexión

ÁREA CONTABLE

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN

DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

Daniel Semyraz

OSMR D. BUYATTI

El objetivo de este libro es llegar tanto a los profesionales en ciencias económicas que elaboren y auditen estados contables, así como también a los estudiantes y docentes de materias contables, según explica el propio autor.

La realización de las tareas que le dan título a esta obra, enmarcada en la Colección Normas Profesionales Argentinas de la editorial, lleva a observar el contenido de la Resolución Técnica 50 de la Federación Argentina de Consejos Profesionales en Ciencias Económicas (FACPCE). A esos fines, Semyraz explica y comenta los allí dispuesto, agregándole modelos, síntesis y esquemas que facilitan la comprensión de este particular tema. Luego de una introducción a la RT citada, el autor aborda las nociones básicas y el marco conceptual de la normativa, de manera de continuar con las normas generales para la emisión del informe de proyecto de inversión. A página seguida se adentra en los estudios para efectuar la formulación y evaluación del proyecto, dedicándole el último capítulo a los distintos modelos de informes.

ÁREA TRIBUTARIA

MANUAL DE DERECHO TRIBUTARIO

Catalina García Vizcaino

ABELEDO PERROT

La aceptación que ha tenido y tiene esta obra por parte de los lectores, hace tiempo que pasó a formar parte de los clásicos de la materia.

En esta su sexta edición, ampliada y actualizada, como en las anteriores, García Vizcaíno despliega sus cualidades académicas acompañadas de su impronta docente; esto es, explicar sin abdicar de la profundidad. Expone y analiza su contenido de manera tal que a la par de constituirse en un material de estudio también lo es para la consulta profesional cuando esta necesita llegar a los conceptos esenciales de la tributación para encontrar respuesta a puntuales interrogantes. Por eso su presencia en una u otra biblioteca resulta importante. El pormenorizado y detallado desarrollo se ve acompañado con abundantes referencias a la legislación comparada, a la jurisprudencia y a la más calificada doctrina. Ese contenido se encuentra dividido en tres partes. La parte primera está dedicada a la Teoría General de la Tributación, pasando seguidamente a la segunda en la cual incluye el Derecho Tributario en general y en sus subdivisiones y la parte tercera queda consagrada al Derecho Tributario en especial.

Así, a través de los capítulos que conforman cada parte se concibe un recorrido integral que va desde los preceptos fundamentales que sostienen a este derecho hasta los impuestos en particular.

Dejá tu comentario

Te puede interesar