17 de febrero 2023 - 00:00

Cómo es el Burj Al Arab, el mítico hotel de u$s28 mil la noche

Está en Dubai y es el único de 7 estrellas. Posee helipuerto que se convierte en pista de F1.

HOTEL  B PAG 3.jpg

El Mundial de Qatar 2022 coronó el lujo y las excentricidades del nuevo Medio Oriente. Los petrodólares produjeron grandes inversiones inmobiliarias que se vieron en ciudades montadas en el medio del desierto, islas artificiales que albergan barrios exclusivos y también grandes cadenas hoteleras. El Burj Al Arab es un ícono de la ciudad de Dubai desde hace más de 20 años y aún no pudo ser superado como el alojamiento más caro del mundo.

Se trata el único hotel de siete estrellas de todo el planeta, propiedad del grupo Jumeirah y construido en 1999 con una inversión de 1.000 millones de dólares en una isla artificial con playas privadas dispuestas en tres zonas distintas. El Burj Al Arab, en árabe “la torre de los árabes”, ofrece servicios inéditos en el resto de cadenas hoteleras.

El hotel cuenta con 99 habitaciones de dos pisos y como en cualquier alojamiento, el precio varía por temporada pero para pasar la noche hay que desembolsar u$s28.000.

Pero el precio no es el único factor que hace que este hotel sea único. También se trata de la experiencia: posee un servicio de mayordomo privado las 24 horas para cada suite y un promedio de seis trabajadores por cada huésped.

El hotel tiene un helipuerto privado que puede transformarse en un campo de golf y que se usó como pista de carreras en 2013. Por esta terraza multiuso pasaron Tiger Woods y Rory McIlroy, mientras que estrellas del tenis como André Agassi y Roger Federer también han jugado en Burj Al Arab. En 2013 el helipuerto se usó temporalmente como pista de carreras para una competencia de Fórmula 1.

El hotel está cubierto por unos 1.850 metros cuadrados de pan de oro y alberga el lobby más alto del mundo: 180 metros. La habitación más barata dispone de una suite dúplex, con sofisticados mecanismos hidrotermales en el baño y selecta ropa de cama que está rellena de plumas de pato. Pero el mayor lujo se encuentra en los productos de tocador: los que se alojen reciben un juego de artículos de aseo personal de Hermès con 14 piezas con jabón, champú y perfume.

Para entrar al famoso hotel de Dubai, diseñado en forma de vela por el arquitecto inglés Tom Wright, se tiene que tener una reserva, ya sea como huésped, cliente de alguno de sus restoranes o del spa. Además, desde 2021 existe un tour para conocer el hotel y poder entrar en una de sus habitaciones. El precio del tour es de u$s70 en y una visita privada cuesta u$s1.300 por persona. El hotel dispone además de varios restoranes, como El Olivo, dedicado a la cocina mediterránea. Sin embargo, el establecimiento principal está especializado en mariscos y se llama Al Mahara. Dirigido por el chef Nathan Outlaw, galardonado con una estrella Michelin.

Dejá tu comentario