2 de mayo 2025 - 14:28

Cancilleres del Mercosur se reunieron para discutir la agenda comercial

El nuevo encuentro tuvo lugar este viernes en el Palacio San Martin, ubicado en la Ciudad de Buenos Aires. La posición del bloque frente a un escenario global incierto fue uno de los temas centrales de debate.

La reunión del Mercosur tuvo lugar en el Palacio San Martin.

La reunión del Mercosur tuvo lugar en el Palacio San Martin.

Cancillería Argentina

Numerosos cancilleres del Mercosur se reunieron este viernes en el Palacio San Martin de la Ciudad de Buenos Aires. El encuentro estuvo orientado a discutir la agenda comercial y la modernización del bloque regional, en medio de un escenario global incierto por las medidas arancelarias planteadas por Donald Trump.

Al ingresar a la Cancillería argentina, el ministro de Exteriores de Uruguay, Mario Lubetkin, se refirió al acuerdo que se logró en la misma sede tres semanas atrás sobre la ampliación de las listas de productos en los que cada país del bloque puede hacer excepciones al arancel externo común (AEC) que aplica la unión aduanera a las importaciones. "Creo que se abrió un horizonte bien interesante, muy sólido, para trabajar en el futuro, en la dimensión que tiene que tener la Argentina", aseguró.

El encuentro de los cancilleres del Mercosur

El primero en arribar al Palacio San Martín fue el canciller argentino, Gerardo Werthein, quien al ser consultado por las expectativas de la reunión, contestó: "Las mismas de siempre". También dijeron presentes los representantes de Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay.

La cita fue cerrada y de carácter informal. De hecho, la misma no figura en el calendario oficial de reuniones del Mercosur, bloque fundado en 1991 por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay y al que Bolivia se encuentra en proceso de adhesión como miembro pleno.

trump barreras arancelarias.avif
La reunión buscó avanzar en la resolución del posicionamiento del bloque frente a la política arancelaria de Trump.

La reunión buscó avanzar en la resolución del posicionamiento del bloque frente a la política arancelaria de Trump.

Según fue detallado, la reunión tiene por objetivo dar una respuesta común a los desafíos que impone un nuevo escenario comercial global, que se encuentra revolucionado tras la guerra comercial que desató el anuncio de nuevos aranceles por parte de la gestión de Trump.

El comercio del bloque se rige por un AEC, con alícuotas que van desde el 0 al 35 %, pero cada miembro del Mercosur cuenta con una Lista Nacional de Excepciones (LNE) al AEC en una cantidad limitada de productos que puede cambiar cada seis meses, previa notificación a sus socios.

El comunicado de Cancillería Argentina tras el encuentro del Mercosur

Tras el encuentro, la cartera conducida por Werthein emitió un comunicado en el que destacaron que "por primera vez en 34 años desde la firma del Tratado de Asunción, se celebraron dos reuniones de Ministros de Relaciones Exteriores en menos de un mes, lo cual es una clara muestra del compromiso de los Estados Partes con el fortalecimiento y la unidad del MERCOSUR, así como de su determinación para modernizarlo, ante una coyuntura internacional que se presenta dinámica, desafiante y caracterizada por un cambio sustantivo en el comercio internacional".

Port otro lado, según el comunicado, "los cancilleres resaltaron la importancia del fortalecimiento del bloque y la profundización de la integración a través de la eliminación de las restricciones al comercio intrazona, a la consolidación de cadenas de valor regionales, la armonización normativa entre los Estados Partes, el mejoramiento de las Áreas de Control Integrado y una mayor integración física y digital entre los Estados Partes".

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/cancilleria_ar/status/1918349287714324975?s=46&t=eeyOpzJV4jOSBBKpHSkTGQ&partner=&hide_thread=false

Sobre el futuro, se reiteró la "importancia de los recientes avances, como la conclusión del Acuerdo con la Unión Europea". Por otro lado, también se destacaron las "negociaciones prioritarias con EFTA y Emiratos Árabes Unidos, con miras a su conclusión en el presente semestre y su determinación a firmar dichos acuerdos en el año 2025".

Dejá tu comentario

Te puede interesar