El pliego para la designación de la extitular de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Cristina Caamaño, como embajadora ante Israel fue enviado este jueves por el Gobierno al Senado de la Nación para su tratamiento en la comisión de Acuerdos.
El Gobierno envió al Senado el pliego de Cristina Caamaño como embajadora ante Israel
El ofrecimiento para el cargo fue efectuado en junio pasado por el presidente Alberto Fernández y el canciller Santiago Cafiero.
-
Cristina Caamaño: "Hay mucho material ilegal del gobierno macrista"
-
Milei y la nueva guerra contra la inflación: "Si te aumentan el precio, no compres"
Cristina Caamaño.
El texto ingresó a la mesa de entradas de la Cámara alta con la firma del canciller Santiago Cafiero y del presidente Alberto Fernández.
"Tengo el agrado de dirigirme a Su Honorabilidad con el objeto de solicitarle el Acuerdo correspondiente para nombrar Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria a la doctora Cristina Liliana Caamaño Iglesias Paiz de conformidad con lo dispuesto por el artículo 5° de la Ley del Servicio Exterior de la Nación 20.957 y sus modificatorias", sostuvo el escrito.
De acuerdo al procedimiento parlamentario, la designación deberá ser analizada en primer término por los senadores del oficialismo y de la oposición que integran la comisión de Acuerdos conducida por la peronista de Mendoza, Anabel Fernández Sagasti.
En la audiencia cuya fecha aún no fue fijada, la propia candidata a embajadora deberá exponer sobre sus antecedentes curriculares y su trayectoria. Una vez aprobado el pliego en esa comisión, se dará traslado al expediente al pleno del Senado para que se expida.
El ofrecimiento como embajadora ante Israel a Caamaño fue efectuado en junio pasado por el jefe del Estado y el canciller Cafiero.
En una reciente entrevista periodística, el actual embajador de Israel en el país, Eyal Sela, declaró que se recibió la nota del Gobierno argentino y que Israel dio el beneplácito para la designación de Caamaño. Sela además relató que se reunió con la postulante para comenzar a "intercambiar ideas de trabajo".
El cargo de la Embajada argentina ante Israel había quedado vacante en mayo pasado tras la renuncia de Sergio Uribarri, luego de recibir una condena judicial por desvío de fondos públicos.
Dejá tu comentario